
El Máster de Criminalística de la UFV también enfocado a graduados en Medicina
El Máster Universitario en Criminalística, que emana de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), es también una oportunidad para todos aquellos graduados en Medicina que deseen ampliar sus horizontes profesionales.
Se ha demostrado cómo en la criminalística la labor de los médicos supone una pieza fundamental, porque atienden y analizan al paciente en cualquier tipo de situación, además de ser quienes valoran la consecuencia y determinan, con sus informes y defensa de los mismos, el futuro profesional y vital de los pacientes.
Con un programa online combinado con sesiones mensuales en el laboratorio de la UFV, el Máster de Criminalística permite a profesionales en ejercicio continuar y compatibilizar su profesión con su desarrollo formativo.
¿Qué beneficios tiene para el médico estudiar el Máster en Criminalística?
- Potenciar y ampliar su horizonte profesional para convertirse en investigador privado, analista forense o consultor técnico en investigaciones criminales, aprendiendo nuevos conocimientos como la elaboración y defensa de informes periciales.
- Participar de manera más activa y eficiente en investigaciones criminales, aportando una perspectiva médica crucial para la resolución de casos complejos.
- Diversificar sus opciones de carrera, pudiendo trabajar como peritos criminalísticos, analistas de pruebas forenses, consultores técnicos, o incluso docentes en el área de la investigación criminal.
- Potenciar sus competencias profesionales a través de la aplicación de sus conocimientos médicos en el análisis forense, lo que les permite tener una comprensión más profunda y precisa en la evaluación de pruebas y evidencias, así como en la elaboración y defensa de informes periciales.
¿Dónde pueden acceder tras haber cursado el Máster en Criminalística?
- Aseguradoras: pueden aplicar sus conocimientos en criminalística para evaluar y verificar la autenticidad de reclamaciones de seguros, detectar fraudes y analizar lesiones desde una perspectiva forense.
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: pueden colaborar con las fuerzas de seguridad, aportando su experiencia en análisis médico-forense en investigaciones criminales, ayudando en la reconstrucción de hechos y análisis de escenas del crimen.
- Laboratorios forenses: pueden trabajar como analistas de pruebas y evidencias forenses en laboratorios especializados, utilizando técnicas avanzadas de criminalística para interpretar y validar datos médicos y biológicos.
- Instituciones académicas y de investigación: pueden desempeñarse como docentes e investigadores en universidades y centros de investigación, enseñando materias relacionadas con la criminalística y la investigación criminal, así como conduciendo estudios avanzados en estas áreas.
- Consultoría privada: pueden ofrecer servicios de consultoría y asesoría técnica en investigaciones criminales para bufetes de abogados, utilizando su formación especializada para proporcionar análisis y recomendaciones precisas.
- Salud pública: preparar a los médicos para participar en la investigación y análisis de eventos de salud pública con implicaciones criminales, como bioterrorismo o epidemias, colaborando en la identificación y manejo de estos casos.
- Hospitales y clínicas: pueden utilizar su formación en criminalística para investigar casos médicos complejos con posibles implicaciones legales, realizando análisis detallados y colaborando en la resolución de disputas médicas.
- Servicios de medicina legal: potenciar y tener en consideración elementos que pudieran estar relacionados con la realización de autopsias y otras investigaciones médicas legales para determinar causas de muerte y otros aspectos clínicos relevantes en casos judiciales, aportando pruebas esenciales en procesos legales.
- Empresas de tecnología médica: pueden colaborar en el desarrollo y evaluación de nuevas tecnologías y métodos para el análisis forense y médico, aplicando sus conocimientos en criminalística para innovar y mejorar las herramientas disponibles en el campo forense.