febrero, 2024
Fecha
23 (Viernes) 15:30 - 24 (Sábado) 14:00
ECTS
2
Ubicación
Centros de Simulación Clínica y Simulación Quirúrgica
Ctra. Pozuelo-Majadahonda KM 1.800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid, España)
ESTADO
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Organizador
Universidad Francisco de Vitoria. UFV Madrid
PRESENTACIÓN
En los últimos años la comunicación se ha vuelto cada vez más compleja, fundamentalmente por la propia evolución de la sociedad y las tecnologías de la comunicación, más si cabe en los años de pandemia atravesados. Los oncólogos deben adaptar su forma de comunicación a esta evolución en tiempo real, asumiendo que lo que comunican y cómo lo hagan influirá en la toma de decisiones de sus pacientes.
Una comunicación adecuada se traduce en un paciente mejor informado, más colaborativo, más comprometido, más “empoderado” y con una mayor satisfacción en relación con sus expectativas sobre la enfermedad, redundando todo ello en una mejor vivencia y satisfacción personal del propio profesional.
Este curso, enfocado esencialmente a los residentes que inician su práctica clínica en las áreas de la oncología médica, está orientado a enseñar y facilitar las habilidades de comunicación imprescindibles para lograr una comunicación eficaz, honesta y empática con el paciente. Estamos seguros de que su metodología práctica basada en casos reales puede ayudar a los residentes a completar su formación en una parte más humana y menos técnica de la oncología y de la medicina.
OBJETIVOS
- Conocer y mejorar las técnicas de comunicación generales y específicas entre los profesionales oncólogos y sus pacientes, trabajando adecuadamente con las emociones propias de estos escenarios clínicos, respondiendo con empatía y ayudando a estos a participar en las decisiones referentes a su enfermedad teniendo en cuenta la variedad de experiencia de estos pacientes.
- Despertar el interés en el residente para adquirir habilidades comunicativas que le permitan afrontar con éxito una relación clínicamente efectiva con los pacientes.
- Enfatizar la importancia que una comunicación efectiva tiene para establecer una relación de confianza entre el médico y su paciente, y como herramienta esencial para el manejo clínico y social de la enfermedad.
VER DOSSIER DEL CURSO
DescargarINTERVINIENTES
EQUIPO DOCENTE
COORDINADORES
Carlos Gómez Martín. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Pedro Pérez Segura. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
Sophia Denizón Arranz. Directora médica. Centro de Simulación Clínica de la Universidad Francisco de Vitoria
RESPONSABLES DE CONTENIDOS DE COMUNICACIÓN UFV
Sophia Denizon Arranz, Roger Ruiz Moral, José Ignacio Torres Jiménez