noviembre, 2023

03nov(nov 3)15:0004(nov 4)13:30III Curso en Habilidades de ComunicaciónDirigido a Profesionales Sanitarios15:00 - 13:30 (4) Centro Universitario de Simulación Clínica Avanzada. Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. Pozuelo-Majadahonda KM 1.800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid, España) Organizador: UFV Madrid Simulación Clínica:Cursos

Fecha

3 (Viernes) 15:00 - 4 (Sábado) 13:30

PRECIO

390 € (no incluye comida)

ECTS

1

Ubicación

Centro Universitario de Simulación Clínica Avanzada. Universidad Francisco de Vitoria

Ctra. Pozuelo-Majadahonda KM 1.800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid, España)

ESTADO

INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA ABIERTOS

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

Pulsa AQUÍ para cumplimentar el formulario.

 

MATRÍCULA:

Pulsa AQUÍ para efectuar el pago.

Organizador

UFV Madrid

PRESENTACIÓN

La comunicación clínica es una competencia esencial del médico que influye no solo en el proceso diagnóstico, terapéutico y de la adherencia al tratamiento, sino en el grado de satisfacción del profesional y del paciente y sus familias. Esta competencia puede y debe ser entrenada.

Cuando se entrena en entornos de simulación clínica interaccionan actitudes, conocimientos, habilidades y otros factores humanos que, juntos, proporcionan un método de aprendizaje y entrenamiento eficiente. El alumno desarrolla un conjunto de destrezas partiendo de un objetivo clave y moldeándolo desde sus propias necesidades y experiencia. Esto permite alcanzar modos de actuación éticamente rigurosos y clínicamente efectivos en la tríada sanitario, paciente y familia.

 

METODOLOGÍA

Actividad que se sustenta en un modelo de formación participativa entre iguales, por lo que la interacción será amplia y continua para crear un clima educativo de confianza y fácil interacción entre docente y alumnos a lo largo de todo el curso.

El curso está basado en cuatro escenarios clínicos de simulación con los que se pretende trabajar y entrenar el Protocolo básico de comunicación en cinco pasos. Trabajaremos con escenarios de simulación clínica utilizando pacientes simulados para adaptar la formación a la propia experiencia de los alumnos, como profesionales en el ámbito sanitario, dirigiendo un debriefing con objetivos de comunicación. Estas sesiones son videograbadas y, posteriormente pueden ser visualizados, analizados y evaluados entre los alumnos y el docente aprendiendo de las dificultades detectadas.

OBJETIVOS

GENERALES

  • Facilitar un encuentro auténtico entre profesionales y pacientes, integrando los aspectos clínicos con los relacionales.
  • Maximizar el nivel de competencia en las habilidades de comunicación de los profesionales y minimizar, tanto como sea posible, el coste emocional del paciente y del profesional.
  • Actualización y entrenamiento en habilidades de comunicación.

ESPECÍFICOS

  • Proponer herramientas comunicacionales en el contexto del nuevo paradigma de la medicina participativa: Protocolo básico de comunicación en cinco pasos.
  • Afrontar las emociones difíciles o no deseadas, tanto las propias como las de terceros.
  • Abordaje del paciente que se muestra agresivo. Autorregulación emocional que permita comportamientos proactivos.
  • Promover cambios de conducta desde el empoderamiento de los pacientes.
  • Llegar a un compromiso en la intervención terapéutica: tomar decisiones compartidas.
  • Poner en práctica los principios básicos para informar de una mala noticia.

VER DOSSIER DEL CURSO

Descargar

INTERVINIENTES

EQUIPO DOCENTE

 

COORDINACIÓN

Sophia Denizon Arranz
Directora médica del Centro de Simulación Clínica. UFV

 

PROFESORES

Emilio Cervera Barba
Instructor en Simulación Clínica. Centro de Simulación Clínica. UFV
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Sophia Denizon Arranz
Instructora en Simulación Clínica y Coordinadora de Comunicación Clínica. Centro de Simulación Clínica. UFV
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Resultado de la encuesta de satisfacción realizada a los alumnos al curso

COLABORADORES UFV

X