DIRECTORES DEL PROGRAMA:
DIRECCIÓN
Parador de Alcalá de Henares (Madrid). Ver mapaA lo largo de dos jornadas de trabajo y con la colaboración de los mejores profesores, el alumno tendrá la oportunidad de realizar una inmersión formativa completa en esta patología para, después y en formato online, profundizar en los contenidos del curso.
Los alumnos realizarán una prueba de conocimientos al final de la actividad con la que podrán acceder a la certificación universitaria correspondiente, y optar a una beca de rotación de 15 días por un centro de referencia en Cáncer Colorrectal. Las becas serán otorgadas a las dos mejores puntuaciones.
Objetivo
Con esta actividad pretendemos realizar una puesta al día de todas las novedades y realidades que rodean esta enfermedad. Se presentarán los últimos avances en manejo y tratamiento a través de metodologías que faciliten la interacción con los expertos en cada área.
Programa
- Objetivos del curso
- Epidemiología, cribado y prevención
- Subtipos moleculares en cáncer colorrectal
- Inmunología y conceptos aplicados en inmunoterapia
- Tratamiento de la enfermedad metastásica-1ª línea colon izquierdo
- Tratamiento de la enfermedad metastásica-1ª línea colon derecho
- Tratamiento de la enfermedad metastásica-líneas sucesivas
- Tratamiento en cáncer de recto
- Tratamiento adyuvante en cáncer de colon
- Abordaje de la enfermedad metastásica en el hígado
- Tratamiento de mantenimiento en CCCR
- Trabajo en equipo: preparación de casos clínicos y taller práctico determinación RAS
- Fundamento y aspectos técnicos de la biopsia líquida en el CCR
- Aplicación de la biopsia líquida en la práctica del CCRm
- Papel de la secuenciación en el tratamiento del CCRm
- Conferencia magistral retos y oportunidades
- Presentación de tres casos clínicos
- Examen
Presencial
A lo largo de dos jornadas de trabajo y con la colaboración de los mejores profesores, el alumno tendrá la oportunidad de realizar una inmersión formativa completa en esta patología.
Cada tema será expuesto por bloques y al finalizar el mismo se abrirá un periodo de preguntas para que cualquier asistente pueda departir, exponer su opinión y/o formular preguntas para mejorar la exposición del ponente.
Por otro lado, los alumnos realizarán en el bloque IV un trabajo en equipo preparando casos clínicos y un taller práctico sobre determinación RAS.
Los alumnos se han dividido en seis grupos por lo tanto habrá unos 8 alumnos en cada grupo. Los alumnos por grupos, antes de la reunión, tendrán que haber hecho una preparación inicial sobre casos clínicos que posteriormente se terminarán y se expondrán en la reunión presencial. Estos casos se expondrán y se defenderán posturas a favor, en contra y se llegarán a unas conclusiones que se podrán debatir entre los asistentes.
Los alumnos realizarán una prueba de conocimientos al final de la actividad con la que podrán acceder a la certificación universitaria correspondiente.
El examen planteado será tipo test con 5 opciones de respuesta, formuladas de forma breve, donde solo una de esas opciones será la respuesta correcta.Se aprueba con un 70% de las preguntas contestadas correctamente.
Se ofrecerá una rotación de 15 días en un centro de referencia a los dos alumnos con mejor expediente.
DIRECTORES DEL CURSO
- Dr. Manuel Fernández Arjona
- Dr. Carlos Suárez Fonseca
Profesores
Servicio de Urología del H.U. del Henares, Coslada-Madrid
- Dr. Manuel Fernández Arjona (Jefe de Servicio)
- Dr. Carlos Suárez Fonseca (Adjunto)
- Dr. Luis Miguel Herranz Fernández (Adjunto)
- Dr. Bryan Adams Sinues Ojás (Adjunto)
- Dra. Milagros Jiménez Gálvez (Adjunto)
- Dra. Almudena Coloma del Peso (Adjunto)
- Dr. Pablo Garrido Abad (Adjunto)
Profesores invitados
- Dra. Almudena Zapatero (Oncología Radioterápica, H.U. La Princesa)
Dra. Miriam Aomar Millán (Anestesia y Reanimación, H.U del Henares)
Dr. Juan I. Martínez Salamanca (Urología, HU Puerta de Hierro)
Dr. Mario Álvarez Maestro (Urología, H.U. La Paz)
Dra. Gema del Pozo Jiménez (Urología, H.U. Puerta de Hierro)
Dr. Luis San José (Urología, H.U. La Princesa)
Dr. Javier Puente (Oncología Médica, H.U. San Carlos)
Dr. Álvaro Serrano Pascual (Urología, H.U. Clínico San Carlos)
Dr. Antonio Moreno Reyes (Urología, Hospital La Milagrosa)