Curso de Formación de Técnicos en Simulación 2ª Edición

Para poder desarrollar correctamente sus funciones el técnico de simulación debe poseer el conocimiento y habilidades necesarias en equipos multimedia, simuladores, terminología médica, anatomía y fisiología, capacidad de organización, etc. En definitiva, un amplio abanico de aspectos que podrá conocer y aprender con la realización de este curso.

Descargar Programa

COMIENZO:
11 junio, 2025
DURACIÓN:
3 días
ED:
II
CRÉDITOS:
2 ECTS

DIRECCIÓN

Centro de Simulación Clínica. Universidad Francisco de Vitoria Ctra. Majadahonda a Pozuelo km 1.800 • 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)   Ver mapa

El técnico de simulación es el principal responsable de integrar y manejar tanto los simuladores como todo el equipamiento de simulación, equipos informáticos y audiovisuales de los centros de simulación. Bajo la dirección de los responsables del área, proporcionará asistencia técnica en todas las fases de la simulación.

Modalidad

Presencial

Destinatarios

Dirigido a profesionales de la sanidad, audiovisual, informática y técnicos de laboratorio.

Precio

490 € (incluye cafés y comida último día)

Plazas disponibles

20 alumnos

Objetivos específicos

  • Mostrar el proceso de la simulación clínica en todas sus fases.
  • Conocer cada uno de los elementos que forman parte de la simulación: equipos técnicos y audiovisuales, simuladores, moulage, pacientes simulados, etc.
  • Abordar la simulación de baja y alta fidelidad junto con la tecnología industrial para cada caso.

 

Metodología

Actividad en formato presencial de tres días en la que, en paralelo a la formación básica, se fomentará la participación activa del alumnado y el intercambio de experiencias de todos ellos.

PROGRAMA

09:00-10:00  Bienvenida
10:00-11:00   El proceso de simulación clínica
11:00-11:30   Café
11:30-14:30

  • Pasos de una simulación clínica y funciones del técnico de simulación clínica
  • Gestión de almacenes de simulación clínica
  • Recursos ofimáticos en el centro de simulación
  • Programas y apps en el centro de simulación
  • Conceptos básicos de redes locales informática

14:30-15:00  Conclusiones y presentación de la siguiente jornada

08:30- 09:30  Técnicas de recreación de espacios de simulación
09:30-10:15     Fisiología básica para técnicos de simulación
10:15-10:45      Pacientes estandarizados
10:45-11:15       Café
11:15-13:15

      • Simuladores de partes / baja fidelidad / low-cost
      • Introducción al moulage
      • Mantenimiento de equipos y materiales
      • Sustitución y/o reparación de siliconas

13:15-15:00     Simuladores de alta fidelidad I
Capacidades generales y software para el manejo de simuladores
15:00-15:15     Cierre y preparación de la última jornada

8:30-11:00   Taller de preparación de casos de simulación clínica I

11:00-11:30  Café

11:30-13:00  Caso práctico grupo 1 (preparación, briefing, desarrollo, recogida, debriefing)
13:00-14:30  Caso práctico grupo 2 (preparación, briefing, desarrollo, recogida, debriefing)

14:30-15:30  Comida

15:30-17:00  Caso práctico grupo 3 (preparación, briefing, desarrollo, recogida, debriefing)
17:00-18:30  Caso práctico grupo 4 (preparación, briefing, desarrollo, recogida, debriefing)

Equipo docente

  • Juan José Gil de Arana Gutiérrez
    Técnico de Simulación. Centro de Simulación Clínica. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid
  • Christian Marcos Solana
    Técnico de Simulación. Centro de Simulación Clínica. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid
  • Sophia Denizon Arranz
    Instructora en Simulación Clínica y Coordinadora de Comunicación Clínica. Centro de Simulación Clínica. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
  • Tomás Villén Villegas
    Instructor en Simulación Clínica y Profesor asociado. Centro de Simulación Clínica. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid

INFORMACIÓN BÁSICA RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL:

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.