Título Experto en Dolor Agudo Postoperatorio Avanzado

Este Título ha sido diseñado con el objetivo de proporcionar a los profesionales sanitarios las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar el dolor postoperatorio de manera integral y eficaz.

COMIENZO:
13 enero, 2025
DURACIÓN:
12 meses
ED:
I
CRÉDITOS:
26 ECTS

Categorías

Cursos , Menarini , Título Experto

La excelencia en el control efectivo del dolor postoperatorio es una de las bases principales para conseguir una óptima recuperación después de una intervención quirúrgica y para disminuir el riesgo de dolor crónico postquirúrgico.

En el titulo se abordan temas como la fisiopatología del dolor agudo, las estrategias del manejo perioperatorio o los aspectos básicos de la gestión del dolor postoperatorio. También se dedica especial atención al área de investigación y docencia, pilar fundamental en el avance y la innovación en este campo.

Destinatarios

Médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación implicados en el manejo y seguimiento del paciente quirúrgico, tanto en atención primaria como en especializada.
Médicos en formación en estas áreas.

Número de plazas

100

Modalidad

Online: Plataforma virtual de aprendizaje UFV.

Metodología

  • Curso teórico de estructura modular desarrollado bajo metodología online.
  • Cinco módulos de formación interactiva.
  • Cada capítulo de los módulos incluye un test de autoevaluación que permite comprobar al alumno los avances obtenidos en el aprendizaje.
  • Tras cada uno de los módulos, el alumno deberá realizar un examen final de módulo.
  • Tras aprobar los exámenes modulares, los alumnos deberán realizar un Trabajo Final de Título bajo la supervisión de un tutor.

Objetivos

  • Alcanzar la excelencia profesional en el dolor agudo.
  • Adquirir los conocimientos y las habilidades científico-técnicas específicas necesarias para la práctica profesional de calidad de médicos especialistas implicados en el manejo del dolor del paciente quirúrgico: asistenciales, docentes, investigadoras, de gestión y de comunicación.

Programa

Bases del dolor agudo postoperatorio (5,5 ECTS)

  • Definiciones y bases fisiopatológicas y anatómicas
  • Analgésicos. Bases farmacológicas para su empleo en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio
  • Otros fármacos utilizados en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio
  • Interacciones farmacológicas
  • Medidas no farmacológicas en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio

Manejo preoperatorio e intraoperatorio del dolor agudo (5 ECTS)

  • Evaluación preoperatoria
  • Planificación preoperatoria
  • Técnicas analgésicas intraoperatorias
  • Anestesia-analgesia regional aplicadas al tratamiento del dolor agudo

Manejo postoperatorio del dolor agudo (5 ECTS)

  • Evaluación postoperatoria del dolor
  • Vías y dispositivos de administración de los analgésicos
  • Protocolos de seguimiento del dolor agudo postoperatorio
  • Situaciones especiales en el manejo del dolor agudo postoperatorio

Gestión del dolor agudo postoperatorio (4 ECTS)

  • Modelos de gestión del dolor agudo postoperatorio
  • Protocolización de los tratamientos del dolor agudo postoperatorio
  • Gestión del dolor agudo postoperatorio en diferentes programas quirúrgicos
  • Seguridad en la gestión del dolor agudo postoperatorio

Investigación y docencia en el dolor agudo postoperatorio (4 ECTS)

  • Metodología de la investigación en el dolor agudo postoperatorio I
  • Metodología de la investigación en el dolor agudo postoperatorio II
  • Aplicaciones de la inteligencia artificial en anestesiología
  • Docencia en el dolor agudo postoperatorio

Trabajo Final de Titulo (2,5 ECTS)

Profesorado

Neus Esteve Pérez

– Hospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca
– Miembro del Grupo de Trabajo de Dolor Agudo de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)

Agustín Mendiola de la Osa
– Vicepresidente de la Sección de Dolor Agudo y Crónico de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)
– Coordinador de la Unidad de Dolor. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadadonda. Madrid

Antonio Montes Pérez
– Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Barcelona
– Vocal de la Sección de Dolor Agudo y Crónico de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)
– Presidente emérito de la Societat Catalana de Dolor (SDC)
– Profesor Asociado. Universitat Pompeu Fabra

María A. Pérez Herrero
– Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid
– Coordinadora del Grupo de Trabajo de Dolor Agudo de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)

Neus Esteve Pérez
– Hospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca
– Miembro del Grupo de Trabajo de Dolor Agudo de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)

Servando López Álvarez
– Hospital Universitario de A Coruña. A Coruña

Antonio Montes Pérez
– Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Barcelona
– Vocal de la Sección de Dolor Agudo y Crónico de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)
– Presidente emérito de la Societat Catalana de Dolor (SDC)
– Profesor Asociado. Universitat Pompeu Fabra

María A. Pérez Herrero
– Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid
– Coordinadora del Grupo de Trabajo de Dolor Agudo de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)

Sebastián Videla Ces
– Profesor Agregado Permanente (Profesor Titular) de Farmacología Clínica (en excedencia). Universitat de Barcelona

EQUIPO DOCENTE

Cecilio Álamo González
-Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Alcalá. Madrid
Aarón Alfonso Álvarez
-Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca
Elisa Arbonés Arán
-Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Barcelona
Juan Ramón Castaño Asins
-Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Barcelona
María Pilar Castillo Mafla
-Hospital Costa del Sol. Marbella
Jordi Cortés Martínez
-Campus Nord – Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Barcelona
Sabela del Río Fernández
-Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela
Paula Diéguez García
-Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Vigo
David Fabián González
-Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca
Susana Galindo Menéndez
-Hospital HM Puerta del Sur. Madrid
Gustavo Illodo Miramontes
-Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Vigo
Javier Mata Estévez
-Hospital Universitari Son Llàtzer. Palma de Mallorca
Santiago Carlos Montesinos Fadrique
-Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres
Luis Ramos Junquera
-Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca
Cristian Tebe Cordomi
-Germans Trias i Pujol Research Institute and Hospital (IGTP). Badalona
Luis Valdés Vilches
-Hospital Costa del Sol. Marbella
Olalla Varela García
-Hospital Abente y Lago. A Coruña
Rosa Villalonga Vadell
-Presidenta de la Comisión Nacional de Anestesiología y Reanimación
-Profesora Emérita y Vocal de la Cátedra de Educación Médica. Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya

Requisitos básicos para la admisión

  • Licenciados/graduados en Medicina y Cirugía con la especialidad en Anestesiología y Reanimación, y médicos en formación en dicha especialidad que finalicen su residencia durante el curso.
  • Los participantes deben ejercer su actividad profesional en España.
  • Los interesados deberán enviar obligatoriamente la siguiente información:
    – Carta de compromiso del solicitante a realizar los 26 ECTS del Título Experto.
    – Currículum vítae normalizado y carta de motivación para la realización del Título Experto.
    – Carta de recomendación del responsable de la unidad o del jefe de servicio.

 

Criterios de priorización

Para la adjudicación de plazas se valorará:
– Currículum vítae normalizado y carta de compromiso.
– Carta de recomendación del responsable de la unidad o del jefe de servicio.
– Orden de inscripción.
– Ser socio de la SEDAR.

Se adjudicarán las plazas disponibles en función de los criterios mencionados.

Con el patrocinio de

Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.