I ESTANCIA DE FORMACIÓN BÁSICA-AVANZADA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA ABDOMINAL

La necesidad de ofertar este curso, viene determinada, ya que la mayoría de los procedimientos quirúrgicos son de tipo avanzado per se, y en muchas ocasiones conlleva, en mayor o menor medida, una fase reconstructiva

Descargar Programa

COMIENZO:
19 junio, 2025
DURACIÓN:
2 días (jueves 4 y viernes 5 de junio)
ED:
I
CRÉDITOS:
1,5 ECTS

DIRECCIÓN

Centro de Simulación Quirúrgica. Universidad Francisco de Vitoria Carretera Pozuelo a Majadahonda, km 1.800, Madrid   Ver mapa

La práctica repetida y centrada en objetivos claros y estandarizados, es la base del entrenamiento quirúrgico, especialmente en la cirugía de mínima invasión, para la cual el entrenamiento basado en simulación está respaldado por una amplia evidencia científica. Esta formación, tan específica, se fundamenta en una diversa gama de currículums docentes, pero la amplia mayoría comparten el uso de la simulación para lograr, entre otros, los siguientes objetivos transversales: mejorar la seguridad del paciente (a través de la disminución de la curva de aprendizaje y del aumento en la confianza del cirujano) y compensar las limitaciones formativas de los profesionales sanitarios, con escaso tiempo de aprendizaje en entornos seguros y libres de presiones.

La necesidad de ofertar este curso viene determinada, ya quela mayoría de los procedimientos quirúrgicos son de tipo avanzado per se, y en muchas ocasiones conlleva, en mayor o menor medida, una fase reconstructiva. Son, por tanto, técnicas con una amplia curva de aprendizaje, que implican la adquisición de una gran cantidad de recursos y habilidades, resultando imprescindible adquirir dichas competencias antes de aplicarla a los pacientes.

Modalidad

Presencial
6 alumnos OPCIÓN 1
4 alumnos OPCIÓN 2

Precio

OPCIÓN 1: 1.895 €
OPCIÓN 2: 2.550€

Dirigido a

Residentes y especialistas de Urología, Ginecología, Cirugía General y del Aparato Digestivo y Cirugía Pediátrica

Objetivos

La Estancia está enfocada preferentemente a profesionales con conocimientos previos en sutura laparoscópica, de nivel intermedio o avanzado, que comiencen su formación en laparoscopia reconstructiva o que deseen actualizar y refinar algunas habilidades concretas.

El objetivo principal, por tanto, es adquirir y afianzar conocimientos teóricos y habilidades prácticas en cirugía laparoscópica, adaptándonos a las necesidades formativas de cada alumno y especialidad.

Directores

Dr. Miguel Efrén Jiménez Romero

  • Servicio de Urología. Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA). Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este. Universidad de Cádiz

Dr. Miguel Ángel Sánchez Hurtado

  • Veterinaria de Mínima Invasión (VETMI). Cáceres

Coordinadora científica

Dra. Mª Carmen Calles Vázquez.

  • Centro de Simulación Quirúrgica, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Vitoria, Madrid

Profesores

Dra. Isabel Bueno González. Servicio de Urología. Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA). Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este. Universidad de Cádiz

Dr. Miguel Efrén Jiménez Romero. Servicio de Urología. Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA). Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este. Universidad de Cádiz

Dr. Miguel Ángel Sánchez Hurtado. Veterinaria de Mínima Invasión (VETMI). Cáceres

Programa

9:00-9:30   Presentación del programa y briefing sobre la metodología de evaluación de habilidades del curso.
9:30-14:00 Prácticas de laparoscopia básica y avanzada
Opción 1: tejidos inorgánicos / orgánicos
Opción 2: modelo experimental
11:00-11:30 Café
14:00-15:00 Comida
15:00-19:00 Prácticas de laparoscopia básica y avanzada
Opción 1: tejidos inorgánicos / orgánicos
Opción 2: modelo experimental
Clausura y debriefing sobre la metodología de evaluación de habilidades del curso

9:00-14:00 Prácticas de laparoscopia básica y avanzada en animal experimental
11:00-11:30 Café
14:00-15:00 Comida
15:00-18:30 Prácticas de laparoscopia básica y avanzada en modelo experimental
Opción 1: tejidos inorgánicos / orgánicos
Opción 2: animal experimental
18:30-19:00 Clausura y debriefing sobre la metodología de evaluación de habilidades del curso

Metodología

La metodología de aprendizaje formativo será gradual y eminentemente práctica, en un programa formativo de 18 horas de duración para las opciones 1 y 2. Los participantes tendrán la posibilidad de realizar procedimientos de laparoscopia básica o avanzada de la especialidad en concreto, en dos tipos de modelos: uno en simuladores físicos con tejidos hiperrealistas inorgánicos u orgánicos (exvivo), y otro en modelo experimental (animal). Los asistentes trabajarán en parejas, repartiéndose los tiempos de cada asistente por igual, y alternando los roles de cirujano principal y ayudante. Durante todo el curso estarán tutorizados por profesores competentes en las técnicas, tanto en el aspecto clínico como en el modelo experimental.

Durante las dos jornadas, bien en modelo de simulación física o modelo experimental, los participantes podrán perfeccionar las siguientes áreas concretas de su especialidad: maniobras específicas de sutura laparoscópica con puntos simples y continuos en diferentes procedimientos laparoscópicos, disección y exéresis, así como cualquier técnica o procedimiento que se solicite previamente al equipo formativo. Se hará especial hincapié en las particularidades de colocación de trocares de cada especialidad, en la sutura en función del procedimiento que se esté realizando (puntos simples, continuos o suturas barbadas), así como el uso adecuado de catéteres, clips hemostáticos, torniquetes, etc.

Al final de cada jornada se obtendrá un feedback cualitativo e informativo de las tareas realizadas por los asistentes.

Opciones

OPCIÓN 1 (SIMULACIÓN + ANIMAL EXPERIMENTAL)
OPCIÓN 2 (ANIMAL EXPERIMENTAL)

NOTA 1: para ambas opciones 1 (simulación + animal experimental) y 2 (sólo animal experimental), el solicitante concretará con los organizadores qué técnicas concretas desea realizar durante la actividad.
NOTA 2: se ofrece la posibilidad de evaluación de habilidades con base a escalas técnicas y no técnicas, o entrenamiento concreto para realización de ejercicios de programas o currículums oficiales (FLS, Eblus, etc.). El solicitante deberá concretarlos con los organizadores previamente.

PREINSCRIPCIÓN

Los interesados pueden formalizar su preinscripción rellenando el siguiente formulario:

    Nombre y apellidos (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).

    La finalidad del tratamiento es atender su solicitud de información sobre programas de postgrado organizados por la UFV, invitarle a jornadas de puertas abiertas, sesiones informativas y talleres que puedan ayudarle a tomar una decisión sobre los estudios que va a cursar y mantenerle puntualmente informado sobre actuales y futuros programas que puedan ser de su interés por medios electrónicos. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados hasta tres años después de su recogida.

    En el caso de matricularse en algún programa académico, sus datos de carácter personal serán tratados conforme a lo especificado en la información de protección de datos de la matrícula.

    Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.

    Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula. Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad-doiu/

    Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (SMS, correo electrónico y redes sociales ), información sobre cualquier curso o programa actual o futuro de la Universidad Francisco de Vitoria, jornadas de puertas abiertas, talleres de orientación y sesiones informativas, así como recordatorios de las mismas.

    Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal:

    El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
    La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
    Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
    Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
    Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
    Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.