La ecografía ginecológica es una técnica de exploración no invasiva que, mediante ultrasonidos, permite visualizar estructuras (aparato genital interno, mama, órganos de suelo pélvico, etc). Hoy en día forma parte de una exploración rutinaria dentro de la ginecología ya que juega un papel clave en la detección precoz de cualquier tipo de alteración ginecológica, especialmente en algunos tipos de cáncer. Saber interpretar este tipo de imágenes resulta fundamental para una orientación clínica adecuada de la paciente y su posterior tratamiento (observación, intervención quirúrgica, etc). Por ello, conocer cuáles son los patrones de normalidad y saber dirigir el diagnóstico es imprescindible para garantizar una correcta toma de decisiones.
Objetivos
- Conocer el estudio ecográfico anatómico normal en ginecología así como las técnicas ecográficas en ginecología (ecografía 3D, histerosonografía, Hycosy, etc).
- Diferenciar la normalidad de las patologías benignas y malignas en el estudio del endometrio, miometrio, cérvix y ovario.
- Estudiar las aplicaciones de la ecografía en la consulta de esterilidad.
- Profundizar en el diagnóstico ecográfico de la endometriosis.
- Valorar las opciones de la ecografía en el estudio del suelo pélvico.
- Valorar las opciones de la ecografía en el estudio de la mama.
- Adquirir un manejo adecuado de la ecografía ginecológica en la urgencia.
Programa
ESTUDIO ANATÓMICO NORMAL EN GINECOLOGÍA
- Concepto de ecografía clínica. La ecografía clínica en el proceso de toma de decisiones en medicina.
- Principios físicos. Manejo básico del ecógrafo.
- Detección de líquido libre. Protocolo FAST. Riñón y vejiga urinaria. Vena cava inferior y aorta abdominal.
- Hígado y bazo. Vesícula y vía biliar.
- Ecografía pulmonar.
- Ecografía de la pleura y el diafragma.
ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA ENDOMETRIAL, MIOMETRIAL Y CERVICAL
- Estudio de la patología endometrial benigna
- Estudio de la patología endometrial maligna
- Estudio ecográfico de los miomas
- Adenomiosis
- Estudio de la patología miometrial maligna
- Estudio de la patología cervical maligna
- Estudio de las malformaciones uterinas
ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA OVÁRICA
- Formaciones benignas de ovario
- Cribado ecográfico del cáncer de ovario
- Estudio de la patología ovárica maligna
- Endometriosis ovárica. Endometriosis profunda.
- Ecografía intervencionista de masas anexiales
ECOGRAFÍA EN REPRODUCCIÓN
- Protocolo de estudio ecográfico de la mujer infértil
- Patología uterina con repercusión en las técnicas de reproducción asistida
- Control ecográfico de los tratamientos reproducción asistida.
- Control ecográfico de las complicaciones de las técnicas de reproducción asistida
- Gestación incipiente. Embarazo de localización incierta
OTRAS APLICACIONES DE LA ECOGRAFÍA: ESTUDIO DEL SUELO PÉLVICO. ESTUDIO ECOGRÁFICO MAMARIO
- Anatomía ecográfica del suelo pélvico
- Diagnóstico ecográfico de patología del suelo pélvico. Control ecográfico postquirúrgico del suelo pélvico
- Anatomía mamaria en ecografía. Generalidades, ajustes y técnica ecográfica
- Estudio ecográfico de la patología mamaria benigna
- Estudio ecográfico de la patología mamaria maligna
ECOGRAFÍA EN LA URGENCIA GINECOLÓGICA
- Control ecográfico del embarazo ectópico.
- Aborto, amenza de aborto, criterios de aborto precoz
- Formaciones ováricas y patología endometrio-miometrial en la urgencia ginecológica.
- El informe ecográfico y la responsabilidad legal en la urgencia y en la consulta ginecológica
Con el patrocinio de:
Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal:
El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.