La patología prostática es una de los principales motivos de consulta en la práctica clínica en urología. El importante y rápido desarrollo de las técnicas diagnósticas y de tratamiento mínimamente invasivo que se ha producido en los últimos años y que se sigue desarrollando, con la incorporación de nuevas técnicas prácticamente cada año, hace necesaria la oferta de una formación que nos permita conocer estas novedades, sus principales ventajas así como sus indicaciones, y la práctica mediante ejercicios de simulación.
La finalidad del curso es acercar el desarrollo de estas tecnologías de diagnóstico y tratamiento de patología prostática al alumno, ofrecida por profesionales con amplia experiencia en cada una de ellas, y permitiendo una actualización completa tanto teórica como práctica para su posterior aplicación en la práctica clínica diaria.
El curso será en formato semipresencial de 12 meses de duración(Enero-Diciembre2021), con lectura de materiales de preparación previa al tema, oferta de webinars temáticos, vídeos quirúrgicos semi- live presentados por expertos sobre diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento, así como dos talleres presenciales de simulación de cada una de las técnicas y cirugía en directo.
Programa
- Módulo PRE-WORK
- Módulo TEÓRICO
- Módulo TALLERES DE SIMULACIÓN
- Módulo VÍDEO
- Módulo RESOLUCIÓN DE COMPLICACIONES
- PROYECTO FIN DE CURSO
Al alumno se le suministrará una o varias lecturas previas (no más de 3) sobre cada uno de los temas a tratar, que sentará unas bases previas sobre el estado de la cuestión. Podrá incluir artículos originales, revisiones, o recomendaciones de las guías europeas o americanas o canadienses de urología.
BLOQUE HBP
Diagnóstico:
•Síntomas del tracto urinario inferior (llenado y vaciado): evaluación y manejo del paciente varón.
•Nicturia, el síntoma más complejo y exigente.
•Avances en el tratamiento médico del paciente con síntomas urinarios secundarios a patología prostática.
•Diagnóstico funcional: Ecografía urológica, Endoscopia y Urodinamia en obstrucción del tracto urinario inferior.
•Medición y comunicación de resultados en salud global del varón.
Tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo y nuevas tecnologías:
•Técnicas de resección transuretral (Bipolar).
•Rezum.
•Fotovaporización prostática (Green Light).
•Enucleación prostática endoscópica (HOLEP) Alta/Baja Energía.
•Otras técnicas (Urolift, iTind, Aquablation, Echo Láser transperineal, etc).
•Tratamiento laparoscópico y robótico.
BLOQUE CaP
Diagnóstico:
•Evidencia global sobre el diagnóstico actual del CaP localizado: Epidemiología, Screeningetc.
•Utilidad del PSA y nuevos marcadores de CaP.
•Resonancia magnética multiparamétrica próstata.
•Biopsia prostática: biopsia transperine al y biopsia fusión.
Terapia focal en cáncer de próstata:
•Indicaciones de la terapia focal en cáncer de próstata. Perfil de paciente:
oCrioterapia.
oHIFU.
oElectroporación irreversible (IRE).
oNuevas energías en tratamiento focal de cáncer de próstata: Ablación láser, braquiterapia focal, terapia fotodinámica, etc.
•Seguimiento y actitud en caso de fracaso de tratamiento con terapias focales.
Cirugía laparoscópica y robótica
En los talleres de simulación se tratará de poner en práctica tanto el manejo del paciente en consulta por medio de situaciones simuladas, como las distintas técnicas de diagnóstico y tratamiento mediante el uso de simuladores virtuales.
Las estaciones de los talleres de simulación serán las siguientes:
- Diagnóstico clínico y entrevista con el paciente en HBP (Simulación conactores, grabación y revisión posterior). Buenas prácticas en comunicación médico-paciente.
- Indicaciones quirúrgicas y comunicación de malas noticias en Cáncer de Próstata.¿Cómo aproximarnos al paciente y su familia?
- Ecografía vesicoprostática: Técnicas y equipos actuales.
- Estudio funcional del aparato urinario inferior: Urodinámica (presencial, ambulatoria, videourodinámica, etc).
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con resección transuretral bipolar.
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con Rezum.
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con Fotovaporización prostática (Láser Verde).
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con enucleación prostática endoscópica (HOLEP) Alta y Baja Energía.
- Indicaciones actuales y técnicas de implante de espaciador prerectal (Space OAR)
- Diagnóstico de cáncer de próstata mediante Biopsia prostática fusión (Dispostivos, técnicas, etc).
- Tratamiento quirúrgico focal del cáncer de próstata con crioterapia.
- Tratamiento quirúrgico focal del cáncer de próstata con electroporación irreversible (IRE) y Ultrasonidos focalizados de alta intensidad HIFU.
CIRUGÍAS HBP
Se proporcionarán webinarsrepasando las posibles complicaciones con cada una de las técnicas de diagnóstico y tratamiento, así como sus posibles soluciones, basado en la experiencia y pericia de expertos en la materia.
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con resección bipolar.
-
Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con fotovaporización prostática.
-
Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con enucleación prostática endoscópica.
-
Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con Rezum.
5. Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con Aquablation.
6. Diagnóstico de cáncer de próstata mediante Biopsia prostática fusión.
7. Tratamiento quirúrgico focal del cáncer de próstata con crioterapia.
8. Tratamiento quirúrgico focal del cáncer de próstata con electroporación irreversible.
9. Tratamiento quirúrgico focal del cáncer de próstata con HIFU.
CIRUGÍAS CaP
Se proporcionarán vídeos en tiempo real de las diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento para visualización por parte del alumno. En ellos se expondrá el caso clínico, la técnica elegida y el material necesario para su realización.
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con resección bipolar.
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con fotovaporización prostática.
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con enucleación prostática endoscópica (Alta y Baja Energía). Diferentes técnicas y equipos de morcelación.
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con Urolift.
- Tratamiento quirúrgico de la patología prostática con ITIND.
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con Rezum.
- Tratamiento quirúrgico de la patología benigna prostática con Aquablation.
- Tratamiento quirúrgico mediante ablación transperineal con Laser Elesta (Echo-Láser).
- Tratamiento quirúrgico laparoscópico y robótico de la HBP.
- Diagnóstico de cáncer de próstata mediante Biopsia prostática fusión.
- Tratamiento quirúrgico focal del cáncer de próstata con crioterapia.
- Tratamiento quirúrgico focal del cáncer de próstata con electroporación irreversible.
- Tratamiento quirúrgico focal del cáncer de próstata con HIFU.
- Tratamiento quirúrgico laparoscópico y robótico del Cáncer de Próstata.
Se proporcionarán webinars repasando las posibles complicaciones con cada una de las técnicas de diagnóstico y tratamiento, así como sus posibles soluciones, basado en la experiencia y pericia de expertos en la materia.
Los alumnos desarrollaran un proyecto fin de curso basado en los conocimientos adquiridos, analizando la situación de su centro de trabajo, así como la viabilidad de la creación de unidades de tratamiento mínimamente invasivo de patología benigna prostática o de tratamiento focal en cáncer de próstata. También se reflejará las necesidades de recursos humanos y materiales para este tipo de unidades, así como su coste-eficiencia.
- Almudena Coloma
Uróloga. Hospital Univ. del Henares. Lyx Instituto de Urología, Madrid.
- Juan I. Martínez-Salamanca
Urólogo. Hospital Univ. Puerta de Hierro Majadahonda. Director Médico. Lyx Instituto de Urología, Madrid.
Dr. Enrique Lledó
Jefe del Servicio de Urología del Hospital VithasNuestra Señora de América, Madrid.
Dr. Alfonso Gimeno
Urólogo. Hospital Univ. Puerta de Hierro Majadahonda. Lyx Instituto de Urología, Madrid.
Dr. Ignacio Sola
Urólogo. Hospital Univ. Fundación Alcorcón. Lyx Instituto de Urología, Madrid.
Dr. Dean S. Elterman
Urólogo, University Health Network, University of Toronto, Canada.
Prof. Mauro Gacci
Urólogo, University of Florence, AOUC, Florencia, Italia.
Dr. Neal D. Shore
Urólogo, Director Médicodel Carolina Urologic Research. USA.
Dr. Richard Hindley
Jefe del Serviciode Urología del Hampshire Hospitals, UK.
Dr. Stavros Gravas
Urólogo. UniversityHospital ofLarissa, Grecia.
Dr. Steven Kaplan
Urólogo.Director del Men’s Wellness Program, Mount Sinai Health System , NY, USA.
Dr. Fernando Bianco
Jefe del Serviciode Urología del Urological Research Network, USA.
Dr. Alfredo Rodríguez-Antolín
Jefe del Servicio de Urología. Hospital Univ. 12 de octubre, Madrid.
Dr. Carlos Capitán
Urólogo. Hospital Univ. Fundación Alcorcón, Madrid.
Dr. Ignacio Moncada
Jefe del Serviciode Urología, Hospital de la Zarzuela, Madrid.
Dr. José Placer
Urólogo. Hospital Univ. Vall d’Hebron, Barcelona.
Dr. Manuel Fernández-Arjona
Jefe del Servicio de Urología. Hospital Univ. del Henares, Madrid.
Prof. Joaquín Carballido
Jefe del Servicio de Urología. Hospital Univ. Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.
Dra. Carmen González-Enguita
Jefa del Servicio de Urología. Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
Dr. Rafael Sánchez-Salas
Urólogo. Institute MutualisteMontsouris, París, Francia.
Dr. Eric Barret
Urólogo. Institute MutualisteMontsouris, París, Francia.