II Título Experto en Acompañamiento Espiritual en Clínica

Este curso busca promover en los participantes el cultivo de su capacidad de acompañar los recursos y necesidades espirituales de las personas que atienden.

Descargar Programa

COMIENZO:
20 septiembre, 2022
ED:
II
CRÉDITOS:
25 ECTS

PLAZAS AGOTADAS

A través de un modelo académico humanista, profesional y trans-confesional, promovido por el Foro Iberoamericano de Espiritualidad en Cuidados Paliativos-FIECP y la SECPAL, se aspira a cultivar en los profesionales sanitarios las competencias necesarias para desarrollarse como expertos en acompañamiento espiritual en clínica.

Reconociendo los recursos y necesidades espirituales de las personas que cuidan, se muestran la autoconciencia, la presencia, la compasión y la relación terapéutica como  oportunidades para el cultivo de la propia espiritualidad.

Se basa en un modelo humanista, profesional y transconfesional, que, aprovechando la riqueza de la relación terapéutica, permite al experto profundizar en su propio desarrollo espiritual.

Como objetivo secundario, esperamos que la formación compartida por participantes de diferentes países con experiencias clínicas y vitales diversas facilite construir una comunidad de aprendizaje profesional, que consolide el área específica de la espiritualidad en Cuidados Paliativos.

ANTECEDENTES

Desde hace años, profesionales de Cuidados Paliativos urgidos por la necesidad de mejorar la comprensión y atención del sufrimiento, hemos ido explorando la espiritualidad, en el entorno del proceso de morir.

Desde la SECPAL en 2004 se generan las primeras publicaciones y progresivamente se va dibujando el mapa de este territorio, que hasta entonces no parecía abordable desde una perspectiva académica.

En 2009 se iniciaron los Talleres Residenciales de Formación en Acompañamiento Espiritual, que se fueron extendiendo desde España a Portugal, Chile, Argentina, Uruguay y Colombia, con participación de más de 400 profesionales de un total de 15 países de Latinoamérica.

El éxito de esta formación ha llevado a algunos expertos en Cuidados Paliativos y en Pedagogía a crear este curso.

Éste se orienta a aprovechar el máximo potencial de la participación on line y los más modernos métodos pedagógicos para hacer de esta formación una oportunidad de crecimiento personal y profesional en el ámbito de la espiritualidad y su acompañamiento.

La experiencia gratificante y provechosa de la primera edición de esta formación es una sólida base para esta segunda edición.

Modalidad

ONLINE

  • Sesiones semanales en directo
  • Encuentros presenciales sincrónicos semanales
  • Trabajo personal asincrónico
  • Evaluación por competencias
  • Proyecto final de aplicación clínica

Destinatarios

  • Médicos
  • Psicólogos, Trabajadores sociales, Voluntarios
  • Enfermeros
  • Otros profesionales sanitarios


Objetivos

El programa formativo promueve la adquisición de cinco competencias esenciales en el acompañamiento espiritual reconocidas por la EAPC:

  • Demostrar la capacidad reflexiva de considerar la espiritualidad en su propia vida.
  • Reconocer la importancia de identificar los recursos y necesidades espirituales, existenciales o religiosas en la vida de los pacientes, y familiares.
  • Promover el debate-reflexión y consideración del acompañamiento espiritual en el equipo.
  • Ser capaz de evaluar los recursos y necesidades espirituales de los pacientes y acompañarlos en su proceso.
  • Ser consciente de las diferencias culturales, étnicas y sociales a la hora de entender y atender a las personas que cuidamos y ser respetuoso con las mismas.


Programa

ESPIRITUALIDAD

Bases para su comprensión:

  • Espiritualidad. Una antropología para clínicos.
  • La experiencia espiritual.
  • Espiritualidad y religión.
  • Ciencia y espiritualidad.
  • Bases de espiritualidad en clínica.

Espiritualidad en Clínica:

  • La espiritualidad del profesional (personal).
  • Desarrollo espiritual: un mapa de la conciencia.
  • Espiritualidad en Medicina y C. P.
  • Sufrimiento y espiritualidad en clínica.
CULTIVO DE MI PROPIA ESPIRITUALIDAD

La vocación profesional como llamada espiritual:

  • La vocación profesional y la espiritualidad.
  • La “presencia”:  fruto  de   nuestra  conexión espiritual y fundamento de la relación de ayuda.
  • Autoconciencia, emociones y autocuidado.
  • El profesional instrumento de acompañamiento y éste como oportunidad de crecimiento.
  • El sanador   herido:  nuestra  espiritualidad  y vulnerabilidad esencial.
  • La satisfacción de la compasión y el desarrollo espiritual de los profesionales.
  • Diagnóstico y fuentes del autocuidado. intra, inter y transpersonal.
UNA PERSPECTIVA ESPIRITUAL DEL MORIR

Trabajar la propia muerte desde una perspectiva espiritual:

  • ¿Quién muere? Reflexión sobre la propia muerte.
  • El miedo y la ansiedad ante la muerte.
  • Lecturas desde las tradiciones de la sabiduría.
  • La agonía como proceso de desconexión del cuerpo. Etapas del proceso.
  • La agonía y el acompañamiento espiritual en las últimas horas.
  • Acompañar en el morir a la familia y facilitar la despedida como parte del cierre de la biografía y del acompañamiento compasivo.
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL

Definiciones. Relación de ayuda. Acompañamiento espiritual:

  • Acompañamiento, fundamentos y modelos
  • Simetría Aceptación incondicional.
  • Dignidad y los recursos de la persona enferma.
  • Relación de ayuda y acompañamiento en el sufrimiento.
  • Presencia, empatía y compasión.
  • Sufrimiento, compasión y sanación.

Bases neurobiológicas del acompañamiento Actitudes. Evaluación de recursos y necesidades:

  • Neurobiología de la relación terapéutica.
  • Presencia y teoría polivagal de Stephen Porges.
  • El profesional como herramienta.
  • Las actitudes de acompañamiento. de la Aceptación, Autenticidad, Empatía. hacia la : Hospitalidad, Presencia y Compasión.
  • Evaluación de recursos y necesidades espirituales del paciente y la familia.

Evaluación e intervención en el acompañamiento:

  • Herramientas de evaluación e intervención: cuestionarios.

Acompañamiento en situaciones específicas: demencia, niños. Otras culturas:

  • Situaciones específicas: Pediatría.
  • El acompañamiento para diferentes culturas/etnias: qué necesito saber para atender respetuosamente a personas de otras tradiciones y culturas.
APLICACIÓN CLÍNICA

Acompañamiento espiritual en el equipo. Resistencias y oportunidades:

  • El acompañamiento espiritual en el equipo de salud.
  • Resistencias y oportunidades para la integración del acompañamiento espiritual en el equipo.
  • Matriz de análisis diagnóstico para el equipo.
  • Estrategias de integración de nuevas prácticas.
PLAN DE ACCIÓN

Acompañamiento espiritual en mi equipo/Entorno:

  • Herramientas básicas de gestión para la elaboración de un plan de acción: Diagnóstico institucional. Identificación de prioridades de cambio. Campo de fuerzas para el cambio.
  • Diseño del plan de acción: objetivos, estrategias y modos de control de avance.
COORDINADORES:

Dr. Enric Benito

Doctor en Medicina. Oncólogo. Máster en Cuidados Paliativos. Miembro de Honor de la SECPAL

Profesor UFV. https://www.researchgate.net/profile/Enric_Benito

Mg. Marcela Specos

Especialista en Educación de Adultos

Máster en Educación (Universidad Austral Argentina).

Lic. Ciencias de la Educación UBA (Universidad de Buenos Aires). Directora de Estudios Pallium Latinoamérica.

Asesora Pedagógica y Ex-Directora del Hospice Buen Samaritano. Miembro del Área de Educación de la ALCP (Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos).

PROFESORADO:

Enric Benito. Doctor en Medicina. Oncólogo. Máster en Cuidados Paliativos

Marcela Specos. Especialista en Educación de Adultos. Master en Dirección y Gestión Educativa

Florencia Galeazzi. Lic. en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Paola Rivera. Psicóloga, especialista en Psicooncología y Cuidados Paliativos (Madrid)

Mónica Cavallé. Doctora en Filosofía (Madrid)

Javier Barbero. Doctor en Psicología (Madrid)

Martín Mindeguía. Médico Pediatra. Experto en Cuidados Paliativos pediátricos (Málaga)

María Die. Doctora en Psicología (Madrid)

Juan Pablo Leyva. Médico. Experto en Cuidados Paliativos (Mallorca)

Verónica Castromán. Médico. Experta en Cuidados Paliativos. Coach ontológico (Argentina)

FACILITADORES

Alfredo Rodríguez Médico Chile
Ana Querido Enfermera Portugal
Andrea Valverde Médico Costa Rica
Gustavo de Simone Médico Argentina
Hugo Fornells Médico Argentina
Laura Ramos Médico Uruguay
Mónica Dones Enfermera España
Miriam Riveros Médico Paraguay
Norma Colautti Psicóloga Argentina
Patricia Bonilla Médico Ecuador
Paula Ossandon Enfermera Chile
Sandra Liliana Parra Médico Colombia

Esta edición está abierta a profesionales de España, Portugal y América Latina.

Poseer un Título Universitario en Grado de Licenciado/Diplomado.

Cumplimentar y remitir el formulario de pre-inscripción, que incluye información personal relevante sobre interés por la formación, experiencia en acompañamiento y práctica espiritual personal.

Se utilizarán criterios baremados de priorización que incluirán formación previa en Acompañamiento Espiritual, experiencia clínica en Cuidados Paliativos, práctica clínica actual, trabajo en equipo, interdisciplinariedad y representación iberoamericana.

Al ser seleccionado, recibirá el enlace para formalizar la inscripción y el pago de matrícula.

Límite de alumnos

El cupo máximo por edición será de 50 alumnos ( 2 grupos de 25).

Será indispensable rellenar el formulario de pre-inscripción. Una vez evaluada la solicitud, la admisión se comunicará individualmente.

La inscripción se considerará efectiva tras haber abonado los costes de la matrícula.

Las personas que no sean seleccionadas en esta edición tendrán prioridad en las próximas convocatorias.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

1.950 €    Médicos/as

1.500 €    Psicólogos/as. Trabajadores/as Sociales. Voluntario/as

1.300 €    Enfermeros/as

El pago se realiza en dos plazos: 60% en junio 2022 y 40% en febrero 2023.