En los últimos años, el farmacéutico hospitalario ha pasado a ser un miembro más del equipo multidisciplinar que atiende a los pacientes de esclerosis múltiple. En este contexto, y con el objetivo de proporcionar un adecuado seguimiento de este tipo de pacientes crónicos y contribuir a la mejora general de su estado de salud, se hace necesario una formación profunda y sistematizada, que ofrezca al farmacéutico no solo conocimientos sobre la siopatología, manifestaciones clínicas y terapéutica de la enfermedad, sino que también le permita desarrollar competencias y poner en marcha acciones con el objetivo de individualizar la atención en función del paciente.
Objetivos
- Profundizar en el conocimiento sobre las bases siopatológicas de la esclerosis múltiple y las opciones de tratamiento, así como en la necesidad de establecer las bases y estrategias para la humanización en el tratamiento y cuidado de este tipo de pacientes.
- Poner en perspectiva la enfermedad teniendo en cuenta la vida social y familiar del paciente.
Programa
Aspectos clínicos y diagnósticos de la esclerosis múltiple
1. Epidemiología. Etiopatogenia. Bases genéticas e inmunológicas
2. Anatomía patológica y siopatología
3. Manifestaciones clínicas
4. Diagnóstico. Indicadores pronósticos y biomarcadores
Competencias generales para el abordaje terapéutico del paciente con esclerosis múltiple
1. Ensayos clínicos e investigación
2. Farmacovigilancia
3. Farmacoeconomía
4. Gestión. Indicadores
5. Comunicación: cómo informar y asesorar
Tratamientos de la esclerosis múltiple
1. Tratamientos actuales y futuros: mecanismos de acción, indicaciones
2. Abordaje de la esclerosis múltiple en perles de pacientes y estrategias terapéuticas
2.1. Mujeres en edad fértil: planicación familiar
2.2. Pacientes inmunodeprimidos
3. Manejo de interacciones
4. Terapias complementarias: psiconeurología, sioterapia, rehabilitación
Atención farmacéutica al paciente con esclerosis múltiple
1. Atención farmacéutica: nuevo modelo CMO
1.1. Modelo actual de atención farmacéutica
1.2. Del modelo actual de atención farmacéutica al modelo CMO
2. Estraticación del paciente con esclerosis múltiple
2.1. Estraticación del paciente
2.2. Niveles de atención farmacéutica
3. Integración de los farmacéuticos de hospital en los equipos multidisciplinares de enfermedades desmielinizantes
3.1. Miembros de los equipos multidisciplinares de esclerosis múltiple
3.2. Aportación de valor del farmacéutico de hospital en los equipos asistenciales
3.3. El equipo multidisciplinar de enfermedades desmielinizantes como «microsistema del conocimiento»
3.4. Recomendaciones para la integración del farmacéutico de hospital en los equipos asistenciales
4. Atención farmacéutica al paciente con esclerosis múltiple
4.1. Consideraciones antes de iniciar un tratamiento
4.2. Seguimiento del paciente según el tipo de visita
4.3. Registro de variables en la historia clínica
4.4. Adherencia al tratamiento
Humanización
1. Telefarmacia
2. PROMS. PREMS
3. Nuevos roles del paciente en el sistema sanitario
4. Cuidadores
5. Continuidad asistencial
6. Farmacia comunitaria, centros sociosanitarios, atención primaria
Impacto social y económico de la esclerosis múltiple
1. Impacto social, familiar y socioeconómico de la esclerosis múltiple
2. Punto de vista del paciente con esclerosis múltiple
3. Asociaciones, redes sociales
4. Calidad de vida de la esclerosis múltiple
Trabajo Fin de Título (TFT)
- Curso teórico-práctico de estructura modular desarrollado bajo metodología online.
- Seis módulos con un número variables de capítulos cada uno.
- Se llevarán a cabo tutorías online a través del foro, en las que se plantearán actividades basadas en el análisis de artículos, debate abierto sobre preguntas relacionadas con el contenido, análisis y puesta en común de casos clínicos, etc.
- Tras cada uno de los módulos, el alumno deberá realizar un examen final de módulo.
- Tras aprobar los exámenes modulares, los alumnos deberán realizar un Trabajo Fin de Título bajo la supervisión de un tutor.
DIRECTORA
Icíar Martínez López
Coordinadora de la Unitat de Genètica i Genòmica de les Illes Balears (GENIB) y de la Unitat de Diagnòstic Molecular i Genètica Clínica. Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca
COORDINADORAS
Pilar Díaz Ruiz
Adjunta de Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife
Ana López González
Adjunta de Farmacia Hospitalaria. Hospital Clínico Universitario de Salamanca
PROFESORES
Adrián Ares
Rocío Asensi
Gloria Cardona
Yasmina El Berdei
Sandra Flores
Ana María López González
José Luis Marco
José Manuel Martínez Sesmero
Ana Ontañón
Patricia San Martín
Francisco Sierra
Nieves Téllez
Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal:
El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.
Con el apoyo de:
Con la colaboración de: