La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune de epidemiología, anatomía patológica, patogenia, clínica, diagnóstico, diagnóstico diferencial, pronóstico y tratamiento complejos. En particular, el tratamiento ha cambiado de forma muy importante en los últimos años, haciendo muy difícil la toma apropiada de decisiones terapéuticas.
Por este motivo se requiere un perfil de enfermería cada vez más especializado en el cuidado de este tipo de paciente. Realizar una buena planificación sanitaria es necesaria para ayudar al paciente a afrontar esta enfermedad de manera adecuada dado que la degeneración progresiva que sufre el paciente tiene un fuerte impacto en sus vidas. La enfermería tiene un papel fundamental en el manejo y seguimiento del tratamiento de la esclerosis múltiple, así como las medidas o pautas a seguir para ofrecer al paciente y su familia para una atención integral y humanizada que redunde en una mayor calidad de vida.
Objetivo
Profundizar en el conocimiento sobre las bases fisiopatológicas de la esclerosis múltiple, opciones de tratamiento, y en aspectos relacionados con el cuidado integral del paciente.
Programa
ASPECTOS GENERALES DEL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
- Capítulo 1: Nuevos roles de enfermería en la atención de una patología crónica. Competencias de enfermería de práctica avanzada (EPA).
Dª Itziar Txabarri - Capítulo 2: Actuación de enfermería en el Diagnóstico de la enfermedad
Dª Leonor Rubio - Capítulo 3: Continuidad de cuidados de enfermería a lo largo de la enfermedad
Dª Leonor Rubio - Capítulo 4: Papel de la enfermería en la investigación en Esclerosis Múltiple
D. Miguel Ángel Robles
ASPECTOS GENERALES DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
- Capítulo 1: El sistema nervioso
Dr. Ramón Villaverde - Capítulo 2: El sistema inmunitario
Dr. Ramón Villaverde - Capítulo 3: Epidemiología. Etiopatogenia. Bases genéticas e inmunológicas
Dr. Ramón Villaverde - Capítulo 4: Anatomía Patológica y Fisiopatología
Dr. Adrián Ares - Capítulo 5: Manifestaciones clínicas
Dr. Adrián Ares
DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO
- Capítulo 1: Herramientas diagnósticas, anamnesis y pruebas paraclínicas. Criterios de diagnóstico
Dra. Rosario Blasco - Capítulo 2: Diagnóstico Diferencial. Indicadores de pronóstico en la Esclerosis Múltiple. Biomarcadores
Dra. Rosario Blasco - Capítulo 3: Seguimiento de la Esclerosis Múltiple por los diferentes profesionales sanitarios: Cómo y para qué
Dª Ana Lozano - Capítulo 4: Valoración neurológica por parte de enfermería. Atención sanitaria por parte del personal de enfermería en el momento del diagnóstico y después mismo.
Dª Ana Lozano
TRATAMIENTOS
- Capítulo 1: Aspectos generales de las estrategias terapéuticas. Tratamientos modificadores de la enfermedad.
Dr. Lamberto Landete - Capítulo 2: Manejo de los síntomas asociados a la Esclerosis Múltiple.
Dª Mercè Lleixà - Capítulo 3: Terapias complementarias y alternativas para la Esclerosis Múltiple no farmacológicas: realidades y mitos.
Dª Mercè Lleixà
IMPLICACIONES PSICOSOCIALES DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
- Capítulo 1: Impacto socioeconómico de la Esclerosis Múltiple.
D. Miguel Merchán - Capítulo 2: Impacto de la EM en la vida del paciente y su familia: papel de la enfermería en su identificación y mejora:
- Tema 1: Aspectos emocionales
- Tema 2: Relación de pareja
- Tema 3: Problemática de la relación con la familia/cuidador
- Tema 4: Impacto laboral
- Tema 5: Impacto y barreras en el entorno social próximo
- Tema 6: Recursos no sanitarios: Trabajador Social y Asociaciones de Pacientes
D. Miguel Merchán
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
- Capítulo 1: Abordaje de la Esclerosis Múltiple en mujeres en edad fértil: cómo y cuándo abordar la planificación familiar y estrategias terapéuticas.
Dra. Mercedes Romera y Dª Haydee Goicochea - Capítulo 2: Tratamientos modificadores de la enfermedad.
Dra. Mercedes Romera y Dª Haydee Goicochea - Capítulo 3: Lactancia materna y posparto.
Dra. Mercedes Romera y Dª Haydee Goicochea
OTROS ASPECTOS DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
- Capítulo 1: Comunicación personal enfermería-pacientes: perfiles de pacientes y metodología para una comunicación efectiva.
Dª Ana María Duro Martínez - Capítulo 2: Estilos de vida saludables adaptados a los pacientes con Esclerosis Múltiple.
D. Miguel Ángel Robles - Capítulo 3: Abordaje no farmacológico del estrés.
- Capítulo 4: Información sobre Esclerosis Múltiple en redes sociales.
- Capítulo 5: Derechos y obligaciones de los pacientes: acceso a la información, decisiones clínicas, últimas voluntades. Papel de los valores y creencias en el paciente de Esclerosis Múltiple.
Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal:
El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.
Con la colaboración de: