III Curso Teórico-Práctico de Reimplantes de Extremidad Superior

La incidencia de amputaciones del miembro superior se estima en países occidentales en 1-10/100.000 al año y producen al menos un 30 % de incapacidad hasta en el 90 % de los casos. El desarrollo continuo de las técnicas microquirúrgicas en los últimos 55 años ha permitido el reimplante/revascularización de muchos de esos segmentos.

Descargar Programa

COMIENZO:
5 junio, 2025
DURACIÓN:
2 días (jueves 5 y viernes 6 de junio)
ED:
III
CRÉDITOS:
1,5 ECTS

                   

 

                                     1 plaza ALUMNI 

La incidencia de amputaciones del miembro superior se estima en países occidentales en 1-10/100.000 al año y producen al menos un 30 % de incapacidad hasta en el 90 % de los casos. El desarrollo continuo de las técnicas microquirúrgicas en los últimos 55 años ha permitido el reimplante/revascularización de muchos de esos segmentos.

La técnica y pericia necesarias para realizar este tipo de cirugía es de alto nivel, y la curva de aprendizaje larga y tediosa. El cirujano que hace reimplantes (de miembro superior) ha de compaginar mucha práctica y conocimientos en: mano traumática, desbridamiento tisular, manejo de osteosíntesis, reparación tendinosa/nerviosa y cobertura cutánea. Y además dominar la microcirugía vascular: angiorrafias arteriales y venosas, injertos vasculares, etc. En definitiva, controlar la secuencia y orden de procedimientos macro y microquirúrgicos en una misma intervención.

Hasta donde llega nuestro conocimiento, nunca se ha realizado un curso que comprenda el aprendizaje teórico y la realización práctica de un reimplante. Este evento está diseñado para reducir esa costosa curva de aprendizaje mencionada. Los profesores seleccionados comparten los conocimientos y una ingente práctica asistencial en cirugía de la mano y técnicas microquirúrgicas. Cuentan con el bagaje y la experiencia necesaria para solventar todas las cuestiones que se puedan presentar estos días. El curso está dirigido a residentes de los 2 últimos años, especialistas jóvenes y cualquier cirujano ya iniciado que quiera contrastar técnicas. Las especialidades objetivo son Cirugía Ortopédica y Traumatología, y Cirugía Plástica Estética y Reparadora.

Dirigido a

Residentes de los 2 últimos años, especialistas jóvenes y cualquier cirujano ya iniciado que quiera contrastar técnicas. Las especialidades objetivo son Cirugía Ortopédica y Traumatología, y Cirugía Plástica Estética y Reparadora.

Modalidad

Curso teórico-práctico presencial desarrollado en dos jornadas.

Precio

1.300 € (SOCIOS AEM 1.260€)

Objetivos

  • Definir brevemente la epidemiología, la atención prehospitalaria, cómo realizar un adecuado triaje y las indicaciones de reimplante.
  • Describir la anatomía más relevante aplicada al binomio amputación/reimplante.
  • Describir los aspectos técnicos quirúrgicos más relevantes para cada nivel de amputación.
  • Aplicar estos conocimientos a la práctica mediante la realización de un reimplante de una amputación de pulgar y de una mano transcarpiana.
  • Conocer las complicaciones precoces y tardías. Cirugía de rescate.

Director

Dr. Daniel Camporro Fernández

  • Jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Director de la Unidad CSUR de Cirugía del Plexo Braquial. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Coordinadores Científicos

Dra. Carmen Calles Vázquez

  • Directora Técnica, Centro de Simulación Quirúrgica, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Vitoria, Madrid.

Dr. Antonio Pérez-Caballer Pérez

  • Jefe Asociado. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Ruber Juan Bravo. Grupo Quirónsalud. Madrid

Profesores

Dr. Higinio Ayala Gutiérrez

  • Médico Adjunto. Unidad de Miembro Superior. Servicio de Cirugía Plástica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

Dra. Mª Carmen Calles Vázquez

  • Directora Técnica. Centro de Simulación Quirúrgica. Facultad de Medicina. Universidad Francisco Vitoria. Madrid

Dr. Daniel Camporro Fernández

  • Jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Director de la Unidad CSUR de Cirugía del Plexo Braquial. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Dr. Francisco Javier García Esteo

  • Consultor de Investigación y Formación. Centro de Simulación Quirúrgica. Facultad de Medicina. Universidad Francisco Vitoria. Madrid

Dr. Ignacio Roger de Oña

  • Jefe de la Unidad de Microcirugía. Hospital Fremap. Majadahonda. Madrid Responsable de Cirugía de la Mano y Microcirugía. Hospital Ruber Internacional. Madrid

Programa

8:00-9:00 Anatomía quirúrgica de la mano y de los dedos. Dr. Francisco Javier García Esteo
9:00-9:30 Epidemiología. Triaje y preparación. Transporte y conservación. Centro de reimplantes. Dr. Higinio Ayala Gutiérrez
9:30-10:00 Indicaciones y contraindicaciones. Actualización. Dr. Daniel Camporro Fernández
10:00-10:30 Preparación de partes amputadas y muñón proximal. Microrreimplantes. Estrategia según el nivel de amputación. Dr. Ignacio Roger de Oña
10:30-11:00 Café
11:00-11:30 Técnica de reimplante de pulgar. Valorar situaciones límite. Dr. Higinio Ayala Gutiérrez
11:30-12:00 Técnica de reimplante de dedos largos y mano carpiana. Dr. Ignacio Roger de Oña
12:00-12:30 Presentación de la práctica de reimplante de pulgar y dedo largo en zona I. Dr. Daniel Camporro Fernández
12:30-14:00 Práctica de reimplante de pulgar. Reparación de los nervios usando conducto nervioso de colágeno. Monitores: Dr. Higinio Ayala Gutiérrez, Dr. Ignacio Roger de Oña, Dr. Francisco Javier García Esteo, Dra. Mª Carmen Calles Vázquez y Dr. Daniel Camporro Fernández
14:00-15:00 Comida
15:00-17:00 Práctica de reimplante de pulgar. Reparación de los nervios usando conducto nervioso de colágeno (continuación).
Monitores: Dr. Higinio Ayala Gutiérrez, Dr. Ignacio Roger de Oña, Dr. Francisco Javier García Esteo, Dra. Mª Carmen Calles Vázquez y Dr. Daniel Camporro Fernández
17:00-17:30 Café
17:30-19:30 Práctica de reimplante de dedo largo en zona I. Monitores: Dr. Higinio Ayala Gutiérrez, Dr. Ignacio Roger de Oña, Dr. Francisco Javier García Esteo, Dra. Mª Carmen Calles Vázquez y Dr. Daniel Camporro Fernández

9:00-9:30 Macrorreimplantes. Características y aspectos técnicos. Dr. Daniel Camporro Fernández
9:30-10:00 Complicaciones intraoperatorias y postoperatorias. Dr. Higinio Ayala Gutiérrez
10:00-10:30 Resultados. Cirugías secundarias. Dr. Ignacio Roger de Oña
10:30-11:00 Café
11:00-13:30 Práctica de reimplante de dedo largo en zona I (continuación). Monitores: Dr. Higinio Ayala Gutiérrez, Dr. Ignacio Roger de Oña, Dr. Francisco Javier García Esteo, Dra. Mª Carmen Calles Vázquez y Dr. Daniel Camporro Fernández
13:30-14:00 Presentación de la práctica de reimplante de mano carpiana. Dr. Daniel Camporro Fernández
14:00-15:00 Comida
16:00-18:00 Práctica de reimplante de mano carpiana. Monitores: Dr. Higinio Ayala Gutiérrez, Dr. Ignacio Roger de Oña, Dr. Francisco Javier García Esteo, Dra. Mª Carmen Calles Vázquez y Dr. Daniel Camporro Fernández
18:00-18:15 Café
18:15-19:30 Práctica de reimplante de mano carpiana (continuación). Monitores: Dr. Higinio Ayala Gutiérrez, Dr. Ignacio Roger de Oña, Dr. Francisco Javier García Esteo, Dra. Mª Carmen Calles Vázquez y Dr. Daniel Camporro Fernández
19:30 Clausura del curso

Metodología

  • Curso teórico-práctico presencial desarrollado en dos jornadas.

PREINSCRIPCIÓN

Los interesados pueden formalizar su preinscripción rellenando el siguiente formulario:

    Nombre y apellidos (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).

    La finalidad del tratamiento es atender su solicitud de información sobre programas de postgrado organizados por la UFV, invitarle a jornadas de puertas abiertas, sesiones informativas y talleres que puedan ayudarle a tomar una decisión sobre los estudios que va a cursar y mantenerle puntualmente informado sobre actuales y futuros programas que puedan ser de su interés por medios electrónicos. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados hasta tres años después de su recogida.

    En el caso de matricularse en algún programa académico, sus datos de carácter personal serán tratados conforme a lo especificado en la información de protección de datos de la matrícula.

    Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.

    Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula. Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad-doiu/

    Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (SMS, correo electrónico y redes sociales ), información sobre cualquier curso o programa actual o futuro de la Universidad Francisco de Vitoria, jornadas de puertas abiertas, talleres de orientación y sesiones informativas, así como recordatorios de las mismas.

    Precio

    1.300 € (SOCIOS AEM 1.260€)

    Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal:

    El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
    La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
    Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
    Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
    Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
    Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión