III Máster en Hipertensión Pulmonar

Descargar Programa

COMIENZO:
4 octubre, 2021
DURACIÓN:
2 años
ED:
III
CRÉDITOS:
60 ECTS

El Máster Internacional en Hipertensión Pulmonar (Curso Académico 2021-2023) es un curso online de postgrado propio de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) junto con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) a través de un convenio con S&H Medical Science Service, que colabora como Centro de Formación Coordinador del Máster.

El objetivo principal es el de actualizar los conocimientos necesarios para un correcto diagnóstico y tratamientos de los pacientes con Hipertensión Pulmonar, contribuyendo a disminuir los errores diagnósticos, a detectar precozmente las señales de alarma, seleccionar el tratamiento más adecuado e intentar mejorar la supervivencia.

La metodología docente del Máster posibilita que todos los temas sean trabajados y tratados de forma práctica a través del debate de casos clínicos reales , lo que supone una alta aplicabilidad en la práctica clínica. El equipo docente está formado por especialistas a nivel internacional en esta área del conocimiento.

Modalidad

Online

Destinatarios

Para poder realizar esta titulación se debe estar en posesión de la licenciatura o grado en Estomatología/Odontología, o el equivalente a estos títulos universitarios españoles.


Objetivos

Actualizar los conocimientos necesarios para un correcto diagnóstico y tratamientos de los pacientes con Hipertensión Pulmonar, contribuyendo a disminuir los errores diagnósticos, a detectar precozmente las señales de alarma, seleccionar el tratamiento más adecuado e intentar mejorar la supervivencia.

El máster se desarrollará de manera exclusivamente online a través de la página web:  www.shformacion.es

El programa docente estará compuesto por 6 módulos monográficos y un total de 21 asignaturas.

La metodología docente del máster posibilita que todos los temas sean trabajados y tratados de forma práctica a través del debate de casos clínicos reales, lo que supone una alta aplicabilidad en la práctica clínica.

La estructura de cada asignatura es la siguiente:

Contenidos Teóricos:
  • Texto de Actualización: una completa revisión del tema a tratar.
  • Texto de Conclusiones: texto con las principales ideas del tema.
  • Bibliografía: referencias de recomendada lectura al alumno.
  • Contenido Audiovisual: clase magistral de la asignatura, en donde el profesor ilustra de una forma gráfica, todos los conceptos que desea trasmitir en la asignatura. El vídeo incluye audio explicativo, vídeos de pruebas diagnósticas, gráficos y todo lo necesario para la correcta comprensión del tema a tratar.
Contenidos  prácticos:
  • Foro de Trabajo: punto de encuentro entre alumnos y profesores, en donde se discuten, plantean dudas e intercambian experiencias a través de casos  clínicos propuestos por los profesores y por los propios alumnos. El foro de trabajo constituye la herramienta de trabajo fundamental del máster.
  • Test de Autoevaluación: son ejercicios para valorar sus conocimientos sobre el tema una vez estudiada la parte teórica y trabajada en el foro de trabajo.

Este máster está dirigido a licenciados en medicina y cirugía, con la especialidad de cardiología, neumología, medicina interna o reumatología que estén trabajando en el área de la hipertensión pulmonar.

Se requiere un nivel medio de inglés para la realización del máster.

Directora
DRA. PILAR ESCRIBANO SUBÍAS

Dirección del Máster

Ver Curriculum vitae
Unidad de Hipertensión Pulmonar. Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.
Profesora
DRA. ALICIA DE PABLO GAFAS

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.
Profesor
DR. ANDREI HORIA SEFERIAN

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología y Cuidados Intensivos.
Hopital de Bicetre. Le Kremlin. Bicetre (Francia)
Profesora
DRA. ÁNGELA FLOX CAMACHO

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Cardiología
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid (España)
Profesor
DR. ANDRÉS QUEZADA LOAIZA

Profesor

Servicio de Neumología
Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (España)
Profesor
DR. ANTONIO MORENO GALDÓ

Profesor

Ver Curriculum vitae
Unidad de HP pediátrica. Sección de Neumología Pediátrica.
Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona. España.
Profesora
DRA. BARBARA GIRERD

Profesora

Ver Curriculum vitae
Genetic counsellor.
French Referral Center for Pulmonary Hypertension (Francia)
Profesor
DR. CARLOS JARDIM

Profesor

Unidade de Circulação Pulmonar. InCor-HCFMUSP.
Hospital Sírio-Libanês. São Paulo. Brasil.
Profesor
DR. CARLOS ORTIZ BAUTISTA

Profesor

Ver Curriculum vitae
Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante
Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid (España)
Profesora
DRA. CARMEN JIMÉNEZ LÓPEZ-GUARCH

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Cardiología. Unidad de Imagen Cardiaca.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid (España)
Profesor
DR. DAVID MONTANI

Profesor

Ver Curriculum vitae
Centre de Référence de l’Hypertension Pulmonaire
Hôpital de Bicêtre, Assistance Publique Hôpitaux de Paris
Profesora
DRA. ISABEL BLANCO VICH

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Clinic de Barcelona (España)

 

Profesor
DR. JAIR TENORIO

Profesor

Ver Curriculum vitae
Neurogenética, Genodermatosis e Hipertensión Pulmonar INGEMM
Hospital Universitario La Paz de Madrid (España)
Profesor
DR. JORGE OSVALDO CÁNEVA

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Fundación Favaloro (Argentina)
Profesor
DR. JOSÉ CIFRIÁN MARTÍNEZ

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Neumología
Hospital Universitario de Valdecilla. Santander (España)
Profesor
DR. JOSÉ Mª CORTINA ROMERO

Profesor

Profesor
DR. JUAN DELGADO JIMÉNEZ

Profesor

Ver Curriculum vitae
Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante.
Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (España)
Profesor
DR. JUAN CARLOS GRIGNOLA RIAL

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Fisiopatología
Hospital de Clinicas Dr. Manuel Quintela (Uruguay)
Profesor
DR. JULIO SANDOVAL ZÁRATE

Profesor

Subdirector de Investigación Clínica.
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. México
Profesora
DRA. MARÍA LÁZARO SALVADOR

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Cardiología
Hospital Virgen de la Salud de Toledo (España)
Profesora
DRA. Mª JESÚS DEL CERRO MARÍN

Profesora

Unidad de HP pediátrica. Servicio de Cardiología Pediátrica.
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España.
Profesora
DRA. Mª JESÚS LÓPEZ GUDE

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Cirugía Cardiaca. Unidad de Hipertensión Pulmonar.
Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (España)
Profesora
DRA. Mª JOSÉ RUIZ CANO

Profesora

Ver Curriculum vitae
Heart and Diabetes Centre NRW.
Ruhr University of Bochum. Alemania
Profesora
DRA. Mª LORENA CORONEL

Profesora

Ver Curriculum vitae
Insuficiencia Cardiaca e Hipertensión Pulmonar y Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios
Instituto de Cardiología de Corrientes (Argentina)
Profesora
DRA. Mª TERESA VELÁZQUEZ MARTÍN

Profesora

Ver Curriculum vitae
Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.
Profesora
DRA. PATRICIA CARREIRA DELGADO

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Reumatología
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.
Profesora
DRA. PAZ SANZ AYÁN

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Rehabilitación
Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (España)
Profesor
DR. PEDRO TRUJILLO LEZAMA

Profesor

Ver Curriculum vitae
Centro Cardiovascular Universitario
Hospital de Clínicas (Uruguay)
Profesor
DR. SERGIO ALONSO CHARTERINA

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Radiología.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.
Profesor
DR. RAFAEL CONDE CAMACHO

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Medicina Pulmonar y Cuidados Intensivos.
Fundación Neumológica Colombiana. Bogotá (Colombia)
Profesor
DR. ROGERIO SOUZA

Profesor

Pulmonary Circulation Unit Heart Institute
University of Sao Paulo Medical School. Brasil.
Profesor
DR. RAFAEL ALONSO GONZÁLEZ

Profesor

Toronto Congenital Cardiac Centre for Adults.
Toronto General Hospital. Toronto. Canadá.
Profesor
DR. RUBÉN DUEÑAS

Profesor

Servicio de Neumología.
Fundación Clínica Shaio. Bogotá (Colombia)
Profesora
DRA. TERESA MOMBIELA REMÍREZ DE GANUZA

Profesora

Ver Curriculum vitae
Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid (España)
Profesor
DR. TOMÁS PULIDO ZAMUDIO

Profesor

Ver Curriculum vitae
Servicio de Cardioneumología.
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICH). México

a) PREINSCRIPCIÓN Y RESERVA DE PLAZA

Para la preinscripción al curso y tener plaza reservada, deberá:

1º) CREARSE UNA CUENTA EN LA PÁGINA DE FORMACIÓN, para ello deberá:

  1. Cumplimentar y enviar el formulario completo de inscripción al Máster.
  2. Enviar el formulario, haciendo click en “Crear cuenta” y tras ello, recibirá un correo electrónico pidiéndole confirmación.

2º) PREINSCRIBIRSE AL MÁSTER DE HIPERTENSIÓN PULMONAR

Tras confirmar con el enlace que se le remite en el correo, entrará automáticamente en la página de formación y deberá pulsar al “Máster en Hipertensión Pulmonar-3ª edición” y pulsar “Matricularme”

Una vez hecho esto, deberá enviar la siguiente documentación al Centro Coordinador vía email formacion@shmedical.es

  • Escaneo del Pasaporte o DNI, por ambas caras.
  • Escaneo por delante y por detrás del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía o del Título de especialista.
  • Fotografía tipo carnet.

 

Desde el Centro Coordinador del Máster se revisará la documentación enviada y los datos y se le enviará un correo electrónico confirmándole la reserva de plaza e indicándole el número de preinscripción al Máster.

Tras ello, en el plazo máximo de 1 semana (3 semanas si es de fuera de la Unión Europea), deberá formalizar la matrícula.

b) FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULA

Para formalizar la matrícula dispone de dos posibilidades de pago: 

Opción 1: Realizar el pago online de 2.100,00€ con tarjeta de crédito/débito (Visa®, Mastercard®) a través del siguiente link y mandar un justificante del pago a formacion@shmedical.eso bien realizar la transferencia bancaria del importe de matrícula. El importe total de la matrícula del Máster es de 2.100,00 €.

Datos para hacer la transferencia:

Titular de la cuenta: S&H Medical Science Service
Banco: Banco Bilbao Vizcaya
IBAN Nº: ES46 0182 0190 88 0201543201
Swift Code/BIC: BBVAESMM

Es muy importante poner en el “Concepto” en el momento de la transferencia: MASTERHP4 –Nombre y Apellidos del alumno. Recuerde enviar también una copia del justificante de la transferencia a formacion@shmedical.es

Opción 2: Realizar el pago fraccionado (mediante tarjeta de crédito o transferencia bancaria), de manera que se deberá abonar:

·1.050,00 €: antes del inicio del Máster
·1.050,00 €: septiembre 2022

Cancelación

  • Habrá un cargo por servicio de 60,00 € para las cancelaciones anteriores al 20 de septiembre de 2021.
  • En el caso de que la cancelación sea después del 20 de septiembre de 2021 o no se comunique, no se hará ningún reembolso.


MUY IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

Por favor, tenga en cuenta que:

  • Las plazas son limitadas y la admisión en el Máster se realizará por estricto orden de pre-inscripción.
  • Si no se formaliza matrícula en el plazo de 1 semana (3 semanas en caso de ser de fuera de la Unión Europea) desde la recepción del mail con el número de preinscripción, se perderá dicha plaza.


Programa

HIPERTENSIÓN PULMONAR: DEFINICIÓN, FISIOPATOLOGÍA Y PATOBIOLOGÍA

Asignatura 1: “Definición, clasificación y epidemiología de la hipertensión pulmonar”

Objetivo: Conocer y comprender la clasificación de la hipertensión pulmonar, las características epidemiológicas de los diferentes subgrupos de hipertensión pulmonar y las características generales en su manejo diagnóstico y terapéutico. Organización asistencial específica.
Fecha de realización: 4 de octubre de 2021- 28 de octubre de 2021
Profesor responsable: Dra. Pilar Escribano Subías
Créditos ECTS: 3 ECTS

Asignatura 2: “Función y adaptación del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar”

Objetivo: Conocer y comprender la fisiología básica de la circulación pulmonar: el ventrículo derecho y los vasos pulmonares.
Fecha de realización: 29 de octubre de 2021 – 12 de noviembre de 2021
Profesor responsable: Dra. Carmen Jiménez López-Guarch
Créditos ECTS: 2 ECTS

Asignatura 3: “Patobiología y genética de la hipertensión arterial pulmonar”

Objetivo: Conocer y comprender las bases moleculares y celulares del desarrollo de la enfermedad, la influencia de la inflamación y de los factores de crecimiento del endotelio vascular en el remodelado vascular pulmonar. Estudiar la influencia de las mutaciones genéticas en el desarrollo de la enfermedad y la importancia del estudio/consejo genético.
Fecha de realización: 13 de noviembre de 2021 – 9 de diciembre de 2021
Profesores responsables: Dr. David Montani, Dr. Jair Tenorio & Dra. Barbara Girerd
Créditos ECTS: 3 ECTS

DIAGNÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR

Asignatura 4: “ Algoritmo diagnóstico y valoración pronóstica en la hipertensión pulmonar”

Objetivo: Aprender a realizar un diagnóstico correcto en los pacientes con hipertensión pulmonar. Conocer los errores más frecuentes y establecer las indicaciones para realizar un estudio sistemático en un paciente con presiones pulmonares altas. Conocer las formas de valoración funcional y ejercicio físico en los pacientes con hipertensión pulmonar y los principales factores pronósticos de la enfermedad.
Fecha de realización: 17 de enero de 2022 – 9 de febrero de 2022
Profesores responsables: Dra. Ángela Flox Camacho & Dr. Ignacio Hernández González
Créditos ECTS: 3 ECTS

Asignatura 5: “Técnicas de imagen no invasiva en la hipertensión pulmonar: ecocardiografía, resonancia cardiaca y TAC”

Objetivo: Conocer las técnicas de imagen no invasivas necesarias para el correcto diagnóstico y seguimiento de los pacientes con hipertensión pulmonar. Su aplicación en el diagnóstico diferencial y en la detección de complicaciones. Se valorará la habilidad adquirida en la interpretación de los resultados de las pruebas y de las imágenes en: ecocardiografía, resonancia magnética cardíaca y TAC torácico multicorte.
Fecha de realización: 10 de febrero de 2022 – 10 de marzo de 2022
Profesores responsables: Dra. Carmen Jiménez López-Guarch & Dr. Sergio Alonso Charterina
Créditos ECTS: 4 ECTS

Asignatura 6: “El cateterismo cardiaco: aproximación diagnóstica”

Objetivo: Conocer la sistemática en la realización del cateterismo cardíaco derecho, tanto diagnóstico como el test agudo vasodilatador. Interpretación correcta de los resultados. Indicaciones del cateterismo de esfuerzo y sobrecarga de volumen. Desarrollo e interpretación de las imágenes de la angiografía pulmonar.
Fecha de realización: 11 de marzo de 2022- 31 de marzo de 2022
Profesores responsables: Dr. Juan Carlos Grignola Rial, Dr. Pedro Trujillo & Dra. Mª Teresa Velázquez Martín
Créditos ECTS: 3 ECTS

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR

Asignatura 7: “Medidas generales y tratamiento convencional (calcioantagonistas) Embarazo y anticoncepción. Rehabilitación”

Objetivo: Conocer las recomendaciones en el estilo de vida de los pacientes con hipertensión pulmonar. Centrándose en los métodos de control de la natalidad y el embarazo, profilaxis infecciosa, dieta y viajes. Conocer las indicaciones de diuréticos, digoxina, anticoagulación y calcio-antagonistas. Organización y desarrollo de los programas de rehabilitación para los pacientes con hipertensión pulmonar.
Fecha de realización: 1 de abril de 2022 – 30 de abril de 2022
Profesores responsables: Dra. Mª Lorena Coronel, Dra. María Lázaro Salvador & Dra. Paz Sanz Ayán
Créditos ECTS: 3 ECTS

Asignatura 8: “La vía del óxido nítrico y los inhibidores de la PDE-5. Antagonistas de los receptores de la endotelina”

Objetivo: Conocer los fármacos disponibles y en fase de investigación clínica (ensayos clínicos en curso). Mecanismos de acción, principales indicaciones y efectos adversos, así como las interacciones farmacológicas más relevantes.
Fecha de realización: 2 de mayo de 2022 – 25 de mayo de 2022
Profesores responsables: Dr. Rubén Dueñas Villamil & Dr. Tomás Pulido Zamudio
Créditos ECTS: 3 ECTS

Asignatura 9: “Prostaciclinas y análogos”

Objetivo: Conocer los dispositivos necesarios para la administración de los fármacos, su correcta utilización y mantenimiento. Pautas de entrenamiento al paciente y a los familiares.
Fecha de realización: 26 de mayo de 2022 – 20 de junio de 2022
Profesores responsables: Dr. Carlos Andrés Quezada Loaiza
Créditos ECTS: 3 ECTS

Asignatura 10: “Evaluación del riesgo y tratamiento por objetivos en la hipertensión pulmonar”

Objetivo: Aprender las estrategias terapéuticas actuales centradas en objetivos individuales establecidos durante la evolución de la enfermedad.Conocer los fármacos disponibles y en fase de investigación clínica (ensayos clínicos en curso). Mecanismos de acción, principales indicaciones y efectos adversos así como las interacciones farmacológicas más relevantes.
Fecha de realización: 21 de junio de 2022 – 7 de julio de 2022
Profesores responsables: Dra. Pilar Escribano Subías & Dr. Rafael Conde Camacho
Créditos ECTS: 2 ECTS

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR (II): Consideraciones globales y tratamiento no farmacológico

Asignatura 11: “Trasplante pulmonar/cardiopulmonar y septostomía auricular”

Objetivo: Conocer el momento óptimo de la derivación del paciente con hipertensión pulmonar para su inclusión en los programas de trasplante. Criterios para la selección de la técnica más adecuada (bipulmonar o cardiopulmonar). Resultados a largo plazo y punto de vista específico de cirujanos y médicos. Septostomía auricular: seguridad y resultados.
Fecha de realización: 12 de septiembre de 2022 – 5 de octubre de 2022
Profesores responsables: Dr. José Cifrián Martínez, Dra. Alicia de Pablo Gafas & Dr. Julio Sandoval Zárate
Créditos ECTS: 3 ECTS

Asignatura 12: “Hipertensión Pulmonar en la Unidad de Cuidados Intensivos. Arritmias en Hipertensión Pulmonar”

Objetivo: Manejo de los pacientes con hipertensión pulmonar en la Unidad de Cuidados Intensivos. Enfoque en la insuficiencia respiratoria y cardíaca. Indicaciones de los dispositivos de soporte circulatorio. Diagnóstico y tratamiento de arritmias en los pacientes con hipertensión pulmonar arterial.
Fecha de realización: 6 de octubre de 2022 – 27 de octubre de 2022
Profesores responsables: Dr. Andrei Horia Seferian & Dra. Mª José Ruiz Cano
Créditos ECTS: 3 ECTS

Asignatura 13: “Nuevos tratamientos en Hipertensión Pulmonar. Líneas de investigación”

Objetivo: Conocer las áreas de investigación en el tratamiento de la hipertensión pulmonar. Enfoque en los nuevos agentes antiproliferativos y terapias con células madre.
Fecha de realización: 28 de octubre de 2022 – 16 de noviembre de 2022
Profesores responsables: Dr. Rogério Souza
Créditos ECTS: 2 ECTS

CONSIDERACIONES TERAPÉUTICAS ESPECIALES

Asignatura 14: “Hipertensión Pulmonar asociada a las enfermedades del tejido conectivo

Objetivo: Conocer las características específicas de la hipertensión pulmonar asociada a enfermedades del tejido conectivo. Epidemiología y screening. Necesidades terapéuticas especiales.
Fecha de realización: 17 de noviembre de 2022 – 5 de diciembre de 2022
Profesor responsable: Dra. Patricia Carreira Delgado
Créditos ECTS: 2 ECTS

Asignatura 15: “Hipertensión pulmonar asociada a cardiopatías congénitas en el adulto

Objetivo: Clasificación y epidemiología de la hipertensión pulmonar asociada a cardiopatías congénitas del adulto. Necesidades especiales en el abordaje terapéutico. Hipertensión pulmonar y reparación del shunt sistémico-pulmonar.
Fecha de realización: 16 de enero de 2023 – 5 de febrero de 2023
Profesor responsable: Dr. Rafael Alonso González
Créditos ECTS: 3 ECTS

Asignatura 16: “Hipertensión pulmonar en pediatría

Objetivo: Características especiales de la hipertensión pulmonar en la edad pediátrica: Hipertensión pulmonar asociada a cardiopatía congénita, patología respiratoria e hipertensión arterial pulmonar. Epidemiología. Tratamiento intervencionista y trasplante pulmonar.
Fecha de realización: 6 de febrero de 2023 – 26 de febrero de 2023
Profesores responsables: Dra. Mª Jesús del Cerro Marín & Dr. Antonio Moreno Galdó
Créditos ECTS: 3 ECTS

Asignatura 17: “Hipertensión pulmonar asociada a VIH y portopulmonar

Objetivo:  Manejo de los pacientes con hipertensión pulmonar asociada a VIH. Conocer y comprender la hemodinámica de la hipertensión pulmonar en pacientes con hipertensión portal. Epidemiología y técnicas de screening. Tratamiento medico y evolución de la hipertensión pulmonar portopulmonar tras el trasplante hepático.
Fecha de realización: 27 de febrero de 2023 – 16 de marzo de 2023
Profesores responsables: Dra. Teresa Mombiela Remírez de Ganuza & Dr. Jorge Osvaldo Cáneva
Créditos ECTS: 2 ECTS

HIPERTENSIÓN PULMONAR NO ARTERIAL

Asignatura 18: “ Enfermedad tromboembólica venosa: de la embolia de pulmón a la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica”

Objetivo: Conocer las características específicas de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Epidemiología, factores de riesgo, diagnóstico diferencial. Tratamiento medico y quirúrgico. Selección de pacientes para tromboendarterectomía pulmonar. Punto de vista del médico y del cirujano.
Fecha de realización: 17 de marzo de 2023 – 19 de abril de 2023
Profesores responsables: Dra. Mª Jesús López Gude, Dr. José Mª Cortina Romero, Dr. Andrés Quezada Loaiza & Dra. Mª Teresa Velázquez Martín
Créditos ECTS: 3 ECTS

Asignatura 19: “Circunstancias especiales en hipertensión pulmonar: asociada a altitud, esquistosomiasis y células falciformes”

Objetivo: Conocer las características específicas de las diferentes formas de HP, epidemiología, diagnóstico diferencial y recomendaciones terapéuticas
Fecha de realización: 20 de abril de 2023 – 27 de abril de 2023
Profesores responsables:  Dr. Carlos Jardim
Créditos ECTS: 1 ECTS

Asignatura 20: “Hipertensión pulmonar en la patología respiratoria crónica”

Objetivo: Definición y epidemiología. Diagnóstico diferencial con la hipertensión arterial pulmonar.
Fecha de realización: 28 de abril de 2023 – 16 de mayo de 2023
Profesores responsables:  Dra. Isabel Blanco Vich
Créditos ECTS: 2 ECTS

Asignatura 21: “Hipertensión pulmonar en las cardiopatías izquierdas”

Objetivo: Definición y epidemiología. Indicaciones para la realización de un estudio hemodinámico. Importancia pronóstica e implicaciones en el trasplante cardíaco.
Fecha de realización: 17 de mayo de 2023 – 2 de junio de 2023
Profesor responsable: Dr. Juan Delgado Jiménez &  Dr. Carlos Ortiz Bautista.
Créditos ECTS: 2 ECTS

Trabajo Fin de Máster (TFM)

Créditos ECTS: 5 ECTS

Con la colaboración de: