IV Título Experto en Encefalopatías Epilépticas y del Neurodesarrollo

Las encefalopatías epilépticas son un conjunto de síndromes epilépticos que cursan con alteraciones cognitivas y conductuales que suelen comenzar en los primeros años de vida y se mantienen a lo largo de la vida del paciente. Una característica común es que los pacientes presentan crisis epilépticas difíciles de controlar, que acaban impactando sobre las funciones cognitivas y motoras y que pueden llegar a producir su muerte.

Descargar dossier

COMIENZO:
17 febrero, 2025
DURACIÓN:
6 meses
ED:
IV
CRÉDITOS:
23 ECTS

Las encefalopatías epilépticas son un conjunto de síndromes epilépticos que cursan con alteraciones cognitivas y conductuales que suelen comenzar en los primeros años de vida y se mantienen a lo largo de la vida del paciente. Una característica común es que los pacientes presentan crisis epilépticas difíciles de controlar, que acaban impactando sobre las funciones cognitivas y motoras y que pueden llegar a producir su muerte.

Un diagnóstico preciso que incluya datos electroclínicos, pruebas de neuroimagen y pruebas genéticas permitirá establecer un pronóstico y seleccionar la mejor estrategia terapéutica (farmacológica o quirúrgica) para conseguir el manejo óptimo de la enfermedad y, por tanto, mejorar la calidad de vida del paciente y sus cuidadores.

Dada la alta diversidad de estos síndromes, la dicultad de establecer un diagnóstico preciso y lograr el manejo apropiado de la enfermedad, la Universidad Francisco de Vitoria pone en marcha el Título Experto en Encefalopatías Epilépticas y del Neurodesarrollo.

Modalidad

Online

Destinatarios

Licenciados en Medicina con interés en epilepsia.


Objetivo

Profundizar en los aspectos fisiopatológicos, técnicas diagnósticas, abordaje terapéutico y manejo multidisciplinar de las distintas encefalopatías epilépticas, orientado a los especialistas de esta área terapéutica, principalmente a neuropediatras, neurólogos y epileptólogos.


Programa

Síndromes y etiologías
  • Introducción a las encefalopatías epilépticas y del neurodesarrollo
  • Encefalopatías con punta-onda continua durante el sueño
  • Síndrome de Dravet y otras canalopatías
  • Síndrome de Lennox-Gastaut
  • Encefalopatías epilépticas precoces
  • Síndrome de West y espasmos infantiles
  • Esclerosis tuberosa
  • Epilepsias mioclónicas
  • Patología autoinmune

Patología estructural focal

Otras encefalopatías epilépticas genéticas

Estrategias de diagnóstico
  • Análisis clínico: semiología, clasicación y EEG
  • Técnicas de imagen
  • Análisis genético
  • Fenotipado inverso y abordaje de pacientes con estudio genético negativo
  • Estudios genéticos somáticos
  • Encefalopatías metabólicas
  • Encefalopatías mitocondriales
  • Diagnóstico en la edad adulta
  • Evaluación del neurodesarrollo
Abordaje terapéutico
  • Tratamiento farmacológico
  • Reposicionamiento de fármacos
  • El papel de la dieta cetogénica
  • Cirugía de la epilepsia en las encefalopatías epilépticas
  • Tratamiento inmunomodulador y antineuroinamatorio
  • Técnicas de neuroestimulación (estimulación del nervio vago, estimulación profunda cerebral, estimulación trigeminal…)
Abordaje multidisciplinar
  • Manejo del estatus epiléptico y la crisis en racimo
  • Manejo de comorbilidades
  • Abordaje multidisciplinar (neuropsicología, traumatología, cardiología)
  • Transición pediatría-adulto
  • Estimulación precoz y otras terapias
  • Investigación en encefalopatías epilépticas
Trabajo Fin de Título
  • Curso teórico-práctico de estructura modular desarrollado bajo metodología online.
  • Cuatro módulos de formación interactiva.
  • Se llevarán a cabo tutorías online a través de un foro que serán atendidas por especialistas en el tema y en las que se plantearán preguntas abiertas relacionadas con el contenido, análisis de recursos, etc.
  • Tras aprobar los exámenes modulares, los alumnos deberán realizar un Trabajo Fin de Título bajo la supervisión de un tutor.

DIRECTORES

  • Dr. Antonio Gil-Nagel Rein

Hospital Ruber Internacional. Madrid

  • Dra. Rocío Sánchez-Carpintero Abad

Clínica Universidad de Navarra. Pamplona

COORDINADORES

  • Dr. Pedro J. Serrano Castro

Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga

  • Dr. Ignacio Málaga Diéguez

Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Plataforma online de la Universidad Francisco de Vitoria (CANVAS)

  • Una de las plataformas más intuitivas del mercado.
  • El alumno podrá combinar el estudio de contenidos altamente interactivos con herramientas de comunicación para interactuar con compañeros y profesores.
  • Permite al alumno el seguimiento del Título tanto en ordenador como en soportes móviles.
  • Los alumnos disponen de un soporte 24/7 para resolver dudas técnicas.

Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.