Máster de Formación Permanente en Avances y Controversias en Cirugía Pediátrica

Este curso fomenta el carácter médico que diferencia a la Cirugía Pediátrica de otras especialidades quirúrgicas.

COMIENZO:
19 diciembre, 2024
DURACIÓN:
12 meses
CRÉDITOS:
60 ECTS

La demanda de analgesia rápida, segura y libre de efectos secundarios hace que las técnicas intervencionistas en el tratamiento del dolor sean cada vez más demandadas como alternativa a tratamientos farmacológicos o quirúrgicos.

Precio

2.331 €

Modalidad

Online

Dirigido a

Médicos especialistas y en formación de Cirugía Pediátrica.
Médicos especialistas y en formación de Cirugía General y del Aparato Digestivo.
Médicos especialistas y en formación de Pediatría.

Descripción

La Cirugía Pediátrica es la especialidad de la cirugía que se encarga del diagnóstico, el manejo preoperatorio, la operación y el cuidado postoperatorio de los problemas que puede presentar el feto (cirugía fetal), el lactante, el escolar, el adolescente y el joven adulto. Es una especialidad compleja que abarca la mayoría de las patologías quirúrgicas que se aplican sobre el niño.

Este curso, 100% online, proporciona una actualización completa del área de Cirugía Pediátrica y permite a los alumnos aprender a partir de los contenidos que reciben los residentes del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Desarrolla los aspectos más relevantes de cada una de las áreas de la Cirugía Pediátrica y da una visión general de lo que el residente debe conocer antes de profundizar en cada una de las áreas incluidas en la especialidad.

El máster ofrece una formación completa, actualizada, y con el máximo rigor científico y técnico, permitiendo al alumno mejorar su desempeño profesional al finalizar el mismo y optar a nuevas oportunidades laborales. Incluye una parte general muy práctica y resumida en la que se abordan aspectos de gran relevancia como la nutrición o el manejo de fluidos; además, desarrolla módulos dedicados a la cirugía general y mayor ambulatoria, a la cirugía plástica y quemados, a la cirugía fetal y neonatal, a las cirugías diferenciadas por órganos y sistemas y a otros temas tan importantes como la cirugía oncológica o el trasplante de órgano sólido. El título propio de Máster se obtendrá con la elaboración de un Trabajo Fin de Máster donde se debe desarrollar un programa de investigación.

El contenido teórico del curso ha sido desarrollado por especialistas con amplia experiencia en formación especializada y pioneros en el mundo en realizar un trasplante de intestino en asistolia a una paciente pediátrica en el Hospital Universitario La Paz. Está apoyado en material multimedia (actividades, resolución de casos clínicos, videoclases, entre otros) que facilita la asimilación de conceptos.

Objetivos

  • Fomentar el carácter médico que diferencia a la cirugía pediátrica de otras especialidades quirúrgicas.
  • Diagnosticar las patologías quirúrgicas más frecuentes.
  • Indicar el tratamiento adecuado de las patologías pediátricas pertinentes.
  • Dominar las nociones básicas para mejorar la técnica necesaria en las intervenciones más complejas.

Programa

  1. Introducción a la cirugía pediátrica.
  2. Cálculo de las necesidades hidroelectrolíticas y calóricas en la infancia. Alteraciones del equilibrio ácido-base. Alimentación enteral y parenteral.
  3. Anestesiología pediátrica.
  4. Cirugía mínimamente invasiva.
  1. Cirugía mayor ambulatoria: indicaciones y organización.
  2. Fimosis. Hernia inguinal, hernia umbilical y hernia epigástrica.
  3. Criptorquidia. Escroto agudo.
  4. Quistes y fístulas de cabeza y cuello.
  5. Abdomen agudo. Dolor abdominal recurrente.
  6. Traumatismos. Politrauma.
  1. Cirugía dermatológica.Epidermólosis bullosa.
  2. Quemado agudo.
  3. Secuelas de quemaduras.
  4. Tumores vasculares.
  5. Malformaciones vasculares.
  6. Técnicas reconstructivas en cirugía plástica pediátrica.
  7. Nevus melanocíticos congénitos.
  1. Patología quirúrgica fetal.
  2. Atresia de esófago.
  3. Hernia diafragmática congénita.
  4. Malformaciones congénitas bronco-pulmonares.
  5. Defectos de pared abdominal.
  6. Obstrucción intestinal alta en el recién nacido.
  7. Obstrucción intestinal baja en el recién nacido.
  8. Tumores neonatales.
  1. Patología obstructiva del tracto urinario superior e inferior. Obstrucción de la unión pieloureteral. Megaureter obstructivo primario. Válvulas de uretra posterior.
  2. Litiasis urinaria en la edad pediátrica.
  3. Reflujo vesicoureteral en la infancia.
  4. Complejo extrofia vesical y epispadias.
  5. Hipospadias. Pene oculto.
  6. Desórdenes de la diferenciación sexual.
  7. Vejiga neuropática.
  8. Anomalías müllerianas.
  1. Reflujo gastroesofágico. Acalasia.
  2. Sustitución esofágica.
  3. Divertículo de Meckel y quistes de duplicación intestinal.
  4. Enfermedad de Hirschsprung y otros trastornos motores intestinales.
  5. Enfermedad inflamatoria intestinal en la edad pediátrica.
  6. Malformación anorrectal.
  7. Estreñimiento e incontinencia fecal.
  1. Atresia de vías biliares.
  2. Quiste de colédoco.
  3. Hiperinsulinismo congénito.
  4. Hipertensión portal en el niño.
  5. Patología litiásica de la vía biliar.
  6. Tratamiento médico-quirúrgico del fallo intestinal.
  1. Broncoscopia en pediatría. Indicaciones y técnicas.
  2. Lobectomía toracoscópica.
  3. Patología congénita y adquirida de la vía aérea.
  4. Malformaciones de la pared torácica.
  1. Manejo quirúrgico del paciente oncológico: catéteres, biopsias y complicaciones de la quimioterapia.
  2. Neuroblastoma.
  3. Tumores hepáticos primarios.
  4. Tumores genitourinarios.
  5. Sarcomas de partes blandas.
  6. Tumores pélvicos. Tumores y quistes gonadales.
  1. Trasplante renal.
  2. Trasplante hepático en el niño.
  3. Trasplante intestinal y multivisceral.
  4. Trasplante pulmonar y cardiopulmonar.

Al finalizar la formación y para conseguir el título propio de Máster, será imprescindible la realización del Trabajo Fin de Máster.

Metodología

La metodología docente del Máster de Formación Permanente en Avances y Controversias en Cirugía Pediátrica pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.

Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos.

Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.