La metodología docente del Máster de Formación Permanente en Bases de Patología Vascular pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.
Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos.
Descripción
En la actualidad el peso curricular de la Angiología y Cirugía Vascular en la formación del grado y posgrado es muy limitado, lo que conlleva a un importante déficit formativo entre los médicos no especialistas, que contribuye a la infravaloración de la patología vascular, fuente de una elevada morbimortalidad en nuestro país. A este respecto, el presente curso viene a cubrir una importante necesidad.
Este máster aborda la totalidad de la patología vascular con una finalidad integradora que permita tanto actualizar conocimientos al especialista en Angiología y Cirugía Vascular, como conocer más en profundidad esta patología al médico no especialista, aportando para ello algoritmos diagnóstico-terapéuticos, criterios y esquemas de derivación entre niveles asistenciales.
El curso, 100% online, tiene un enfoque didáctico, actualizado, práctico y con criterios de medicina basada en la evidencia. Está estructurado en diez módulos en los que se profundiza en los diferentes aspectos relacionados con esta patología. Comienza con una introducción epidemiológica y fisiopatológica de estas entidades, prosigue con un estudio en profundidad de las distintas patologías por sectores y síndromes que incluyen la isquemia arterial aguda y crónica de miembros inferiores, el abordaje del síndrome de pie diabético, la patología de troncos supraaórticos, la patología aneurismática tanto de aorta torácica como abdominal, el síndrome aórtico agudo, la isquemia visceral o los traumatismos vasculares, y finaliza con la revisión de la patología venolinfática. En todos los módulos se realiza una actualización de las distintas modalidades terapéuticas, médicas y quirúrgicas, con especial atención a las técnicas endovasculares y a las principales novedades de las más recientes guías de práctica clínica, enfocadas hacia el abordaje multidisciplinar de estas patologías, así como los criterios y algoritmos de derivación entre los distintos niveles asistenciales.
Para poder superar este programa formativo será necesario realizar un Trabajo Fin de Máster (TFM) orientado a la aplicación de los conocimientos y competencias adquiridas durante su realización.
Objetivos
- Facilitar la actualización y formación continuada al especialista en Angiología y Cirugía Vascular.
- Aportar un complemento formativo estructurado y de calidad al médico en formación en Angiología y Cirugía Vascular.
- Aportar conocimientos más profundos, así como guías de actuación y derivación a médicos residentes en formación, que permitan facilitar su práctica diaria y la calidad de su atención al paciente vascular.
Programa
- MÓDULO 1: Introducción a las enfermedades vasculares.
- MÓDULO 2: Isquemia arterial aguda.
- MÓDULO 3: Isquemia crónica de miembros inferiores.
- MÓDULO 4: Síndrome de pie diabético.
- MÓDULO 5: Patología de troncos supraaórticos.
- MÓDULO 6. Aneurismas de aortoiliacos y periféricos.
- MÓDULO 7. Síndrome aórtico agudo y aneurismas de aorta torácica.
- MÓDULO 8. Patología visceral y arteriopatías no ateroscleróticas.
- MÓDULO 9: Traumatismos vasculares.
- MÓDULO 10: Patología venosa.
- MÓDULO TFM: Trabajo Fin de Máster
- Importancia de las enfermedades vasculares.
- Fisiología del sistema circulatorio.
- Enfermedad aterosclerótica.
- Enfermedad venosa.
- Diagnóstico no invasivo de las enfermedades vasculares.
- Diagnóstico por imagen en enfermedad vascular.
- Introducción a la isquemia aguda.
- Diagnóstico. Estrategia terapéutica.
- Tratamiento.
- Síndrome de isquemia-reperfusión.
- Síndrome compartimental.
- Ateroembolia.
- Introducción: definición e importancia.
- Diagnóstico.
- Tratamiento médico.
- Sector aortoilíaco.
- Amputaciones.
- Introducción al síndrome de pie diabético.
- Etiopatogenia del pie diabético.
- Infección en pie diabético.
- Neuroartropatía diabética.
- Unidades de pie diabético.
- Introducción a la patología de tronco supraaórtico (TSA)
- Diagnóstico de la patología de TSA.
- Abordaje de las lesiones proximales de TSA.
- Tratamiento médico de la estenosis carotídea.
- Abordaje de la estenosis carotídea sintomática.
- Abordaje de la estenosis carotídea asintomática.
- Introducción.
- Diagnóstico.
- Tratamiento quirúrgico de los aneurismas aortoilíacos.
- Tratamiento endovascular de los aneurismas aortoilíacos.
- Aneurismas rotos.
- Aneurismas periféricos y viscerales.
- Síndrome aórtico agudo: concepto.
- Métodos diagnósticos.
- Disección aórtica tipo A.
- Disección aórtica tipo B.
- Otros cuadros: hematoma mural y ulcera aórtica penetrante.
- Aneurismas de aorta torácica y toraco-abdominal.
- Enfermedad renovascular I.
- Enfermedad renovascular II.
- Isquemia mesentérica aguda.
- Isquemia mesentérica crónica.
- Enfermedad de Büerguer.
- Arteriopatías inflamatorias.
- Generalidades.
- Traumatismos cervicales.
- Traumatismos torácicos.
- Traumatismos abdominales.
- Traumatismos en las extremidades.
- Afectación vascular en el politraumatizado.
- Introducción a la patología venosa.
- Diagnóstico y Tratamiento médico del trastorno venoso crónico.
- Tratamiento del síndrome varicoso.
- Insuficiencia venosa infradiafragmática.
- Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV).
- Síndrome postflebítico.
Para la obtención del título propio de Máster, el alumno deberá elaborar un Trabajo Fin de Máster de una revisión bibliográfica de uno de los temas tratados, o bien el diseño de un proyecto de investigación.