La metodología docente del Máster de Formación Permanente en Bases de Radiología Médica, pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.
Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos. A continuación se indica el tiempo estimado de dedicación del alumno en función de cada recurso.
Descripción
Este Máster de Formación Permanente en Radiología Médica pretende ser una formación integral para médicos especialistas en Radiodiagnóstico, al centrarse en la actualización y la formación continuada de diversos aspectos de la Radiología. Sigue un enfoque novedoso, basado en la resolución de los problemas habituales a los que se enfrentan los radiólogos, por lo que también será útil para los médicos en formación de la especialidad, al facilitarle todos los conocimientos que necesita para desarrollar con éxito su práctica clínica.
El curso, con una metodología 100% online, es un repaso profundo y actualizado de lo más esencial de la Radiología como especialidad siguiendo las competencias generales del radiólogo y atendiendo a las guías internacionales como las de la Sociedad Europea de Radiología. Además, explica cómo afrontar los problemas a los que los radiólogos se enfrentan diariamente y que, por su frecuencia o por su complejidad, plantean retos al profesional.
El programa formativo está estructurado en 8 bloques temáticos teniendo en cuenta todas las áreas de interés de la Radiología. El temario del máster tiene un enfoque eminentemente práctico desarrollado por expertos en la materia que se han basado en su propia experiencia manteniendo una base firme en la mejor evidencia científica.
Cada tema se inicia con una videoclase y a continuación se presenta un problema en forma de caso clínico. Este caso principal o “disparador” se desarrollará hasta su solución e irá seguido del desarrollo teórico del tema. Este contenido teórico no se limitará al caso inicial, sino que cubrirá la totalidad del temario del capítulo. Además, se presentarán otros casos clínicos para resolver por el alumno. Para finalizar el máster el alumno debe presentar un Trabajo Fin de Máster (TFM), que consiste en la elaboración de un caso clínico original.
Objetivos
- Proporcionar la formación necesaria para resolver problemas prácticos que los radiólogos afrontan diariamente.
- Integrar los conocimientos teóricos en la resolución de problemas y el abordaje clínico.
- Comprender qué exploraciones están indicadas para cada cuadro clínico.
- Identificar los hallazgos radiológicos más importantes de cada área específica de la especialidad, poniendo el foco en las patologías más frecuentes y relevantes.
- Saber cómo realizar un diagnóstico diferencial radiológico adecuado ante diferentes situaciones clínicas.
Programa
- MÓDULO 1: Radiología torácica
- MÓDULO 2: Neurorradiología
- MÓDULO 3: Radiología musculoesquelética
- MÓDULO 4: Radiología de la mujer
- MÓDULO 5: Radiología abdominal
- MÓDULO 6. Radiología pediátrica
- MÓDULO 7: Radiología vascular e intervencionista
- MÓDULO 8: Urgencias en Radiología
- Trabajo Fin de Máster
- Radiología de las infecciones pulmonares.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Navegando en la sopa de letras: enfermedades pulmonares difusas.
- Mediastino, pleura, pared torácica y diafragma.
- Nódulo pulmonar solitario y cáncer de pulmón.
- Manejo del dolor torácico.
- Miocardiopatías.
- Masas y tumores cardíacos.
- Enfermedades inflamatorias y desmielinizantes del sistema nervioso central.
- Tumores del sistema nervioso central.
- Patología neurodegenerativa: demencia y trastornos de movimiento.
- Patología infecciosa del sistema nervioso central.
- Lesiones de la médula espinal.
- Oído, hueso temporal y base del cráneo.
- Fracturas del macizo facial.
- Problemas radiológicos en cuello.
- La lesión ósea solitaria.
- El diagnóstico de los bultos y tumores de partes blandas.
- Diagnóstico de las artropatías.
- Las infecciones musculoesqueléticas.
- Enfermedades óseas difusas.
- Patología de la columna vertebral.
- Lesiones musculares y tendinosas.
- Patología articular postraumática y posquirúrgica.
- Estudio de la infertilidad femenina.
- La enfermedad inflamatoria pélvica.
- Manejo radiológico del cáncer ginecológico.
- Patología del suelo pélvico.
- Patología maligna de la mama.
- Patología benigna de la mama.
- Intervencionismo de mama.
- Radiología del tubo digestivo.
- La lesión focal hepática.
- Manejo de la enfermedad hepática difusa.
- El páncreas: esa fuente de problemas radiológicos.
- Mesenterio, peritoneo y retroperitoneo: los grandes olvidados.
- Las complicaciones quirúrgicas abdominales.
- Vesícula y vía biliar.
- Patología de riñones y vía urinaria.
- La radiología del hombre: la próstata y el escroto.
- Patología del feto y del recién nacido.
- Patología de cabeza y cuello del niño.
- Neurorradiología pediátrica: patología craneal y raquimedular.
- Patología abdominal del niño y del adolescente.
- Malformaciones y alteraciones del desarrollo óseo.
- Politraumatismos. El niño maltratado.
- El tórax del niño.
- Oncología infantil.
- Intervencionismo en patología arterial central.
- intervencionismo en patología venosa central.
- Diagnóstico e intervencionismo arterial periférico.
- Diagnóstico e intervencionismo venoso periférico.
- Intervencionismo abdominopélvico no vascular.
- Intervencionismo biliar y pancreático.
- Intervencionismo vascular en el sistema nervioso central.
- Intervencionismo en columna vertebral.
- Intervencionismo musculoesquelético.
- El paciente politraumatizado.
- Código ictus.
- El dolor torácico agudo.
- El traumatismo craneoencefálico.
- El abdomen agudo.
- Opacidades pulmonares en urgencias.
- Fracturas y luxaciones.
- Urgencias vertebro-medulares.
Para conseguir el título propio de Máster, será imprescindible la entrega de un Trabajo Fin de Máster que consistirá en la elaboración de un caso clínico original.