Máster de Formación Permanente en Dermatología Médico-Quirúrgica y Estética

Este máster ofrece los últimos avances en el campo de la Dermatología Médico-Quirúrgica y Estética siendo de gran utilidad tanto para médicos en formación como para aquellos especialistas que precisen de una actualización.

COMIENZO:
19 diciembre, 2024
DURACIÓN:
12 meses
CRÉDITOS:
60 ECTS

La Dermatología médica, quirúrgica y estética está en constante evolución. Este máster, con una metodología 100% online, está basado en un sistema interactivo de aprendizaje centrado en la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas con especial hincapié en la medicina basada en la evidencia.

Precio

3.510 €

Modalidad

Online

Dirigido a

EXCLUSIVAMENTE a Médicos en formación y especialistas en Dermatología.

Descripción

El curso tiene un enfoque práctico sobre procedimientos y técnicas diagnósticas prestando especial atención a las novedades terapéuticas y tecnológicas y poniendo énfasis en los temas de mayor actualidad e impacto de la especialidad.

Destaca su contenido en forma de videos y técnicas que permitirán al dermatólogo incorporar el conocimiento a su actividad médica diaria, aportando una visión global de la especialidad con aplicación directa.

Por último, el máster cuenta con directores, coordinadores y autores que son auténticas referencias internacionales en su campo, contando con una experiencia clínica y docente inigualable en la calidad del contenido original aportado.

Objetivo

El programa está orientado a conseguir el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el especialista consiga disponer de conocimientos actualizados para ejercer su práctica asistencial en Dermatología con garantías.

Metodología

La metodología docente del Máster de Formación Permanente en Dermatología Médico-Quirúrgica y Estética pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.

Con el fin de alcanzar los objetivos docentes, este curso se ha diseñado con diferentes recursos didácticos.

Programa

  1. Principios básicos de dermatología, biología molecular, genética e inmunología.
  2. Psoriasis.
  3. Eritrodermia y otros trastornos papuloescamosos.
  4. Liquen plano y dermatosis liquenoides. Trastornos fotodermatológicos.
  5. Dermatitis atópica, Dermatitis de contacto alérgica e Irritativa y otras erupciones eccematosas.
  6. Urticaria y angioedema. Dermatosis del embarazo.
  7. Toxicodermias, Eritema multiforme, Síndrome de Stevens-Johnson y Necrólisis epidérmica tóxica.
  8. Síndromes de oclusión microvascular y vasculitis cutánea.
  9. Dermatosis neutrofílicas y eosinofílicas.
  10. Pénfigo y penfigoide. Dermatitis herpetiforme y dermatosis ampollosa IgA lineal y otras enfermedades vesiculoampollosas.
  11. Lupus eritematoso y dermatomiositis.
  12. Esclerodermia, morfea y trastornos relacionados.
  13. Otros trastornos reumatológicos y enfermedades autoinflamatorias.
  14. Prurito y disestesia. Enfermedades psicocutáneas y por abuso de drogas.
  1. Acné vulgar. Rosácea y trastornos relacionados.
  2. Alopecias cicatriciales y no cicatriciales. Hipertricosis e hirsutismo.
  3. Foliculitis y otros trastornos foliculares. Enfermedades de las glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas.
  4. Trastornos ungueales y de mucosas.
  5. Vitíligo, melasma y otros trastornos de la pigmentación.
  6. Trastornos calcificantes y osificantes de la piel.
  7. Mucinosis, amiloidosis y enfermedades de depósito. Enfermedades nutricionales.
  8. Porfirias.
  9. Enfermedad de injerto contra huésped.
  1. Enfermedades bacterianas y por micobacterias.
  2. Enfermedades fúngicas.
  3. Enfermedades víricas y manifestaciones cutáneas en paciente VIH.
  4. Infecciones de transmisión sexual e infestaciones y mordeduras.
  1. Paniculitis y lipodistrofias.
  2. Dermatosis perforantes. Granulomas no infecciosos. Histiocitosis y xantomas.
  3. Hipertrofias, atrofias y trastornos hereditarios del tejido conectivo.
  1. Trastornos vesiculopustulosos y erosivos en recién nacidos y lactantes.
  2. Epidermólisis bullosa.
  3. Neurofibromatosis y Complejo de esclerosis tuberosa.
  4. Ictiosis, eritroqueratodermias, queratodermias palmoplantares y trastornos relacionados.
  5. Enfermedad de Darier y enfermedad de Hailey-Hailey.
  6. Inmunodeficiencias primarias.
  7. Hemangiomas infantiles.
  8. Mosaicismo y lesiones lineales.
  9. Otras genodermatosis y anomalías del desarrollo.
  1. Melanoma.
  2. Tumores y proliferaciones epidérmicas y melanocíticas benignas.
  3. Carcinoma basocelular y carcinoma de células escamosas.
  4. Metástasis cutáneas.
  5. Neoplasias anexiales y quistes. Proliferaciones, fibrohistiocítica, musculares, neurales, adiposas y cartílaginosas. Malformaciones Vasculares. Neoplasias vasculares y proliferaciones de tipo neoplásico.
  6. Linfoma cutáneo de células T.
  7. Linfomas cutáneos de células B. Mastocitosis y otras enfermedades linfoproliferativas y mieloproliferativas.
  1. Cirugía dermatológica.
  2. Medicamentos tópicos. Cosméticos y cosmecéuticos.
  3. Medicamentos sistémicos.
  4. Láseres y otras tecnologías basadas en la energía.
  1. Evaluación de la belleza y el envejecimiento facial.
  2. Rejuvenecimiento cutáneo químico y mecánico.
  3. Aumento inyectable de tejidos blandos.
  4. Toxina botulínica.
  5. Trabajo Fin de Máster El trabajo Fin de Máster consiste en la elaboración de un caso clínico original.
  • El objetivo del caso es comunicar a la comunidad médica los resultados obtenidos de una historia clínica que, por el tipo de evolución del paciente, el tratamiento utilizado o los resultados obtenidos, es relevante para la práctica clínica.
  • La extensión deberá ser de entre 3000 y 5000 palabras de texto. Además, deberá aportar iconografía que muestre los objetivos alcanzados.

Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.