Los directores del máster y todo el profesorado están muy motivados para conseguir que este programa se convierta en una referencia nacional y europea en el campo de la odontología estética y rehabilitación oral. El máster se compone de 20 módulos de 3 días (cada 15 días).
Objetivos
- Permitir al alumno obtener conocimientos teóricos, prácticos y clínicos en las áreas de estética dental, prótesis fija dentosportada, prótesis sobre implantes y oclusión.
- La aplicación práctica del contenido.
- Permitir al alumno diagnosticar, planificar y secuenciar el tratamiento estético y rehabilitador en casos clínicos dentales.
- Relacionar la estética y rehabilitación oral con otras especialidades como la periodoncia y la ortodoncia.
- Permitir al alumno obtener las bases teóricas y prácticas para la elaboración y publicación de trabajos científicos.
Programa
DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN ESTÉTICA Y REHABILITACIÓN ORAL
- Problemas y dificultades en la planificación en la clínica diaria.
- Importancia del pronóstico en el plan de tratamiento.
- Odontología basada en la evidencia como instrumento.
Diagnóstico:
- Entrevista
- Anamnémesis médica
- Identificación de los problemas
- Análisis estético
- Análisis de las ATM
- Análisis funcional
- Análisis dental estructural
- Análisis de modelos
- Análisis radiográfico
Pronóstico:
- Periodontal
- Periimplantario
- Endodóntico
- Restaurador
Encerrado diagnóstico:
- Objetivos
- Análisis de la posición del borde inicial
- Mock-Up directo
- Lista para el laboratorio
- Férulas quirúrjicas
- Casos clínicos
Visualización del tratamiento:
- Objetivos
- Métodos
- Casos clínicos
Fase de plan de tratamiento:
- Tipos de restauraciones
- sobre dientes
- sobre implantes
- Pronóstico de las restauraciones
- Casos clínicos tipo
ADHESIÓN Y BIOMIMÉTICA: EL USO DE RESINAS COMPUESTAS Y DE CERÁMICA FELDESPÁTICA
- Introducción a la odontología estética.
- Reglas estructurales de la odontología estética.
- Encerado de diagnóstico y mock-up.
- Conceptos básicos de fotografía digital en odontología estética.
- Conceptos de adhesión: evolución de los adhesivos.
- Composites: el estudio del material | tipos de composites.
- El color en odontología estética.
- Polimerización con las resinas compuestas.
- Técnicas de composites aplicadas al sector posterior (clases I y II).
- Punto de contacto: cómo conseguirlo.
- Restauraciones tipo: clases V.
- Técnicas de composites aplicadas al sector anterior: clases III y IV. Cierre de diastemas. Carillas del composite.
- Restauraciones directas vs restauraciones indirectas con resinas compuestas.
- Incrustaciones de composite en el sector posterior.
- Indicaciones y ventajas de las carillas de cerámica.
- Diagnóstico y planificación del tratamiento con carillas de cerámica.
- Secuencia de tratamiento con carillas de cerámica.
- Cementación adhesiva de carillas de cerámica.
- Causas de fracasos y mantenimiento.
- Las carillas de cerámica como parte del tratamiento multidisciplinario.
Programa preclínico:
- Prácticas en fantomas de la técnica de encerado de diagnóstico en el sector anterior.
- Práctica de fotografía con cámara digital.
- Técnica de aplicación del composite para confección de incrustaciones.
- Confección de provisionales carillas.
- Confección de mock-up de color.
PRÓTESIS FIJA DENTOSPORADA
- Planificación del tratamiento en prótesis fija dentosporada.
- Principios biológicos en la preparación de dientes pilares.
- Preparación de dientes para coronas de recubrimiento total, carillas de cerámica e incrustaciones.
- Impresiones definitivas en prótesis fija.
- Sistemas cerámicos en prótesis fija.
- Prótesis fija parcial totalmente cerámica (tecnología Cad-Cam).
- Cementación convencional y adhesiva en prótesis fija.
- Dientes con pérdida severa de estructura: concservar o extraer.
- Reconstrucción de dientes endodonciados muy destruidos.
- Utilización de pónticos en prótesis fija.
- Restauraciones provisionales en prótesis fija.
- Rehabilitaciones provisionales en prótesis fija.
- Principios básicos de estética en odontología.
- Tratamiento rehabilitador de pacientes periodontales.
- Predictividad y longevidad de los tratamientos con prótesis fija.
- Diseño de estructuras de metal y zirconio.
Programa pre-clínico:
- Prácticas de encerado diagnóstico
- Preparación en dientes de acrílico y naturales para coronas, carillas e incrustaciones.
- Toma de impresiones definitivas.
- Utilización de pernos de fibra de vidrio.
- Confección de restauraciones provisionales.
- Colocación de cerámica en cofia de zirconio y cofia de metal.
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
- Diagnóstico clínico en implantología.
- Planifiación de unitarios y parciales posteriores.
- Tipos de pilares/criterios de selección.
- Impresiones en prótesis sobre implantes.
- Planificación del tratamiento con implantes desdentados totales.
- Rehabilitaciones fijas/removibles sobre implantes.
- Biomecánica en prótesis sobre implantes.
- Prótesis cementada vs atornillada.
- Estrategias de tratamiento del sector anterior con implantes.
- Manejo de tejidos blandos guiada por la prótesis.
- Complicaciones prostodónticas en implantología.
- Longevidad y predictibilidad de los tratamientos con implantes.
Programa preclínico:
- Confección de férulas radiológicas/quirúrjicas para el tratamiento con implantes.
- Técnicas de impresiones en prótesis sobre implantes.
- Selección y manejo de pilares protésicos.
- Confección de modelos maestros con encía artificial blanda.
- Confección de provisionales sobre implantes.
OCLUSIÓN
- Toma de decisiones en el tratamiento oclusal.
- Objetivos del tratamiento oclusal.
- Tratamiento de pacientes con TMD.
- Tipos de férulas de descarga.
- Tratamiento de pacientes con hábitos parafuncionales.
- Consideraciones oclusales en el tratamiento con implantes o con prótesis fija dentoso-porada.
Programa preclínico:
- Examen clínico de la oclusión estática y dinámica.
- Examen clínico de la musculatura involucrada en la oclusión del paciente.
- Exámen clínico de la ATM.
- Registro del arco facial.
- Toma de registros intermaxilares.
- Montaje en el articulador.
- Confección de férulas de descarga.