La anestesiología pediátrica presenta unas peculiaridades específicas que diferencian la asistencia al niño respecto a la del paciente adulto, y que justifica una mayor morbimortalidad en manos de anestesiólogos sin una capacitación específica.
Este curso nace del interés de la Sección de Pediatría de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) en proporcionar la formación y capacitación apropiadas en anestesiología, reanimación, y tratamiento del dolor pediátricos, de acuerdo a los estándares definidos a nivel global por las sociedades de anestesiología.
Con este enfoque, este Máster es especialmente recomendable para aquellos especialistas que se quieren formar y mantener al día en los nuevos avances en la anestesiología pediátrica a través de una adecuada formación médica continuada.
El programa se divide en dos grandes bloques que recogen una completa selección de los temas imprescindibles para la formación en anestesiología pediátrica.
El bloque 1 repasa los temas dedicados a los Fundamentos de la anestesiología pediátrica y están adaptados al nivel II de las «pautas para la formación en anestesia pediátrica» de la SEDAR y de la FEAPA (Federation of European Associations of Paediatric Anaesthesiologists) – ESPA (European Society for Paediatric Anesthesiology). El bloque 2 dedicado a la Anestesiología pediátrica avanzada, que se desarrolla en hospitales con servicios especializados, incluye los temas adaptados al nivel III de las pautas de formación definidas por la SEDAR y la FEAPA-ESPA.
Objetivos
- Adquisición de conocimientos específicos del área de anestesiología, reanimación, anestesia locorregional y dolor en el paciente pediátrico
- Actualizar, a través de la medicina basada en la evidencia, los conceptos, las guías clínicas y protocolos específicos de la anestesia pediátrica
- Favorecer la adquisición de habilidades prácticas en los procedimientos que se realizan en el niño, a través del soporte de imagen y vídeo
- Integrar la formación en valores y actitudes en el desarrollo profesional de los especialistas
- Promover la formación continuada a través de la acreditación de los profesionales con el objetivo de lograr la excelencia en la asistencia al paciente pediátrico
- Promover la eficiencia profesional a través de la formación continuada
Contenidos
- Evaluación anestésica preoperatoria
- Equipamiento y monitorización para la anestesia pediátrica
- Administración de fármacos y ajuste de su posología en pediatría. Profilaxis antibiótica de la endocarditis bacteriana
- Soporte vital del niño y del neonato
- Anestesia general
- Anestesia regional. Bloqueos centrales
- Anestesia regional. Bloqueos periféricos
- Manejo de la vía aérea
- Accesos vasculares
- Ventilación mecánica básica
- Fluidoterapia
- Transfusión sanguínea y sus alternativas
- Anestesia en urgencias neonatales
- Cirugía plástica y quemados
- Cirugía otorrinolaringológica y maxilofacial
- Cirugía oftalmológica
- Cirugía ortopédica y de columna
- El paciente cardiópata para cirugía no cardíaca
- Cirugía torácica
- Cirugía abdominal y urogenital. Cirugía laparoscópica y robótica
- Cirugía de la obesidad
- El niño con enfermedades hematológicas y oncológicas
- El niño con patología musculoesquelética
- El niño con patología renal y endocrina
- Sedación y anestesia fuera del área quirúrgica
- Evaluación y tratamiento del dolor
- Anestesia regional (otros bloqueos)
- Monitorización neurológica
- Monitorización hemodinámica
- Estrategias farmacológicas y no farmacológicas en sedación. Nuevas tendencias
- El paciente neuroquirúrgico
- Cirugía de las cardiopatías congénitas (nivel avanzado)
- Anestesia para cirugía fetal
- Hemorragia masiva en el paciente pediátrico
- Trasplante pediátrico de órganos
- Síndromes pediátricos y su implicación anestésica
- Anestesia en países en desarrollo
- Cuidados críticos y medicina pediátrica de urgencia
- Evaluación y tratamiento del paciente politraumatizado. Traumatismo craneoencefálico
- Ventilación mecánica (nivel avanzado)
- Influencia de la anestesia en el neurodesarrollo
- Seguridad en el paciente pediátrico
- Incidentes críticos en anestesia pediátrica
- Simulación en anestesiología pediátrica
- Investigación en Pediatría. Aspectos científicos, éticos y legales
- Calidad en anestesia pediátrica
- Gestión del bloque quirúrgico
Colabora: