Programa Formativo sobre Investigación Básica para Neurólogos

Al proporcionar formación en investigación básica a los neurólogos, se les equipa con las habilidades necesarias para contribuir a este campo en crecimiento y para aplicar los últimos descubrimientos a su práctica clínica.

Descargar Programa

COMIENZO:
1 octubre, 2024
DURACIÓN:
7 meses
CRÉDITOS:
10 ECTS

PLAZAS AGOTADAS

La neurología es una disciplina médica en constante evolución, con avances continuos en la comprensión de las enfermedades del sistema nervioso y en las terapias disponibles. La investigación básica es fundamental en este proceso, ya que proporciona las bases sobre los que se construyen los avances clínicos.

Dirigido a

Graduado/Licenciados en Medicina. Tendrán prioridad socios de la Sociedad Española de Neurología (SEN), neurólogos, residentes de neurología.

Número de plazas

20

Modalidad

Metodología Online: Campus Online (http://ufv-es.instructure.com)

Objetivos

  • Adquirir los principios fundamentales de la investigación en neurología, incluyendo la metodología, el diseño experimental y la interpretación de los datos.
  • Desarrollar habilidades técnicas de cara a llevar a cabo investigaciones, como técnicas de laboratorio, uso de equipos especializados y software de análisis de datos.
  • Promover la capacidad crítica y análisis de la literatura científica.
  • Incentivar la aplicación de los hallazgos de la investigación básica a la práctica clínica, mejorando así el cuidado de los pacientes.

D. Ulises Gómez Pinedo

Investigador Adjunto Senior – Instituto de Neurociencias, Grupo de enfermedades Neurológicas, IdISSC

Dña. Belén Selma Calvo-Fernández

Grado en Biología. Máster Universitario en Epidemiología. Grupo de enfermedades Neurológicas, IdISSC.

Dña. Doddy Denise Ojeda Hernández

Ingeniería en Biotecnología. Máster en Innovación Biotecnológica.

Dña. Marina García Martín

Grado en Biología. Máster Universitario de Investigación en Medicina Traslacional.

Dña. Teresa Larriba González

Grado en Biología Sanitaria. Máster Universitario en Neurociencia.

PLAN DE ESTUDIOS

 

Características docentes

  • El programa se desarrollará bajo la metodología online, incluyendo vídeos interactivos, material escrito descargable y bibliografía.
  • Al finalizar todos los capítulos, el alumno deberá realizar un Examen final de evaluación de unas 20 preguntas. El alumno deberá obtener al menos un 50 % de las preguntas planteadas.

Metodología

  • Curso teórico-práctico de estructura modular desarrollado bajo metodología online.
  • Consta de 12 capítulos de formación en los que se llevarán a cabo tutorías online a través de sesiones de videoconferencia y de los foros. Serán atendidas por especialistas en la materia y en las que se plantearán preguntas abiertas relacionadas con el contenido, análisis de recursos…

Programa del curso

  • Capítulo 1. Introducción a la neurobiología experimental. Incluye descripción de las principales técnicas utilizadas en las neurociencias: Cultivos celulares, IHQ, tinciones, qPCR, WB, Transfección, ELISA, SEM, TEM, etc.
  • Capítulo 2. Neurobiología de las células gliales. Astrocitos, oligodendrocitos, epéndimo, pericitos, plexos y microglía. Implicación en la salud y la enfermedad.
  • Capítulo 3. Neurogénesis y neurorreparación endógena. Implicación de la neurogénesis en la vida adulta, mecanismos endógenos de reparación e implicaciones patológicas.
  • Capítulo 4. Neurodegeneración y envejecimiento. Patologías neurológicas en la edad adulta y enfermedades neurodegenerativas.
  • Capítulo 5. Biomarcadores en patologías neurodegenerativas. Dianas, biomarcadores, metodologías y sensibilidad.
  • Capítulo 6. Estudios genéticos en neurociencias. Secuenciación masiva, exoma, estudio de célula única y Proximity Extension Assay.
  • Capítulo 7. EMG e imagen en la neurobiología experimental. Electromiografía y resonancia magnética
  • Capítulo 8. Modelos experimentales de patologías neurológicas. In vitro (cultivos primarios, líneas celulares, organelos) e in vivo (modelos murinos).
  • Capítulo 9. Experimentación animal, consideraciones, legislatura y preparación para ensayos preclínicos.
  • Capítulo 10. Pruebas de conducta en modelos experimentales, consideraciones metodológicas.
  • Capítulo 11. Terapia Celular en neurociencias. Células madre adultas, IPSc y embrionarias, aproximaciones terapéuticas.
  • Capítulo 12. Análisis de datos y bioestadística. Cálculo de n, pruebas paramétricas y no paramétricas en la neurobiología experimental.

Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.