Revisiones en Diabetes 2025

El tratamiento de la diabetes está cambiando rápidamente impulsado por la evidencia acumulada sobre diversos aspectos del control de la diabetes derivados de ensayos clínicos y estudios en vida real, pero también por los avances tecnológicos y nuevas terapias que facilitan el manejo y la disponibilidad de nuevos biomarcadores que permiten realizar un diagnóstico y pronóstico más precisos.

Descargar Programa

COMIENZO:
21 febrero, 2025
DURACIÓN:
2 días (viernes 21 y sábado 22)

DIRECCIÓN

Hotel Canopy by Hilton Madrid Castellana   Ver mapa

Coordinación

Dr. Antonio Pérez Pérez.
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Programa

15:00 – 15:20. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

15:20 – 15:30. INAUGURACIÓN

15:30 – 16:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

Diabetes tipo 2 de nuevo diagnóstico. ¿Cómo tratarla en 2025?

16:00 – 17:00 MESA 1: Diabetes y enfermedad cardiovascular

16:00-16:15 Insuficiencia cardíaca (IC) y diabetes en España. Lecciones del estudio DIABET-IC

Dr. José Antonio Gimeno Orna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza)

16:15-16:30 ¿Dónde y cómo identificar y tratar la IC con FE preservada?

Dr. Jesús Álvarez García. Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

16:30-17:00 Discusión

17:00 – 18:00 MESA 2: Diabetes y enfermedad renal

17:00-17:15 ¿Cómo prevenir la enfermedad renal y su progresión en los pacientes con diabetes?

Dra. Beatriz Fernández-Fernández. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

17:15-17:30 ¿Cómo monitorizar y tratar la hiperglucemia en la enfermedad renal avanzada o terminal?

Dr. Pedro Alejandro Gil Millán. Hospital Universitario Vall d´Hebron (Barcelona)

17:30-18:00 Discusión

18:00 – 18:30 PAUSA CAFÉ

18:30 – 19:30 DEBATE 1: Objetivo de tratamiento primario en la diabetes tipo 2

18:30-18:45 Adiposidad e hiperglucemia

Dra. Alba Galdón Sanz-Pastor. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

18:45-19:00 Enfermedad cardiorrenal

Dra. Gloria Cánovas Molina. Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid)

19:00-19:30 Discusión

19:30 – 20:15 MESA 3: Monitorización continua de glucosa en la diabetes tipo 2

19:30-19:40 ¿Por qué la MCG en la DM2?

Dr. Julio Sagredo Pérez. Centro De Saludo Lucero (Madrid)

19:40-19:55 Modelos de implantación

Dña. Maria José Martínez Roldán. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)

19:55-20:15 Discusión

20:15 – 20:45 CONFERENCIA MAGISTRAL

Diagnóstico de precisión de la diabetes en 2025

Dr. Antonio Jesús Blanco Carrasco. Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona)

08:30 – 09:30 MESA 4: Adiposidad y diabetes

08:30-08:45 Efectos cardiorenometabólicos de la reducción de la adiposidad

Dra. Helena Sardà Simó. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)

08:45-09:00 ¿Cómo tratar el paciente con obesidad y diabetes? Objetivos y estrategia

Dra. María Gemma Rodríguez Carnero. Complejo Hospitalario Universitario

de Santiago de Compostela. (A Coruña)

09:00-09:30 Discusión

09:30 – 10:45 MESA 5: Insulinoterapia en la diabetes tipo 2. ¿Quo vadis?

09:30-09:45 Situación actual en España ¿Mejoramos o retrocedemos?

Dr. Domingo Orozco Beltrán. CS Cabo Huertas. Departamento Universitario San Juan Alicante (Alicante)

09:45-10:00 ¿Cuándo y cómo intensificar y desintensificar?

Dra. Virginia Bellido Castañeda. Hospital Universitario Virgen del Rocío. (Sevilla)

10:00-10:15 ¿Que nos aportan los nuevos preparados y la monitorización?

Dra. Jessica Ares Blanco. Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo)

10:15-10:45 Discusión

10:45 – 11:15 PAUSA CAFÉ

11:15 – 12:15 MESA 6: Diabetes y dislipemia

11:15-11:30 Biomarcadores del riesgo cardiovascular residual lipídico

Dr. José Luis Sánchez Quesada. Grupo de Bioquímica Cardiovascular. Institut de Recerca – Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)

11:30-11:45 ¿Tratamiento del riesgo residual lipídico, más allá de las estatinas

Dr. Antonio Pérez Pérez. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)

11:45-12:15 Discusión

12:30 – 13:30 DEBATE 2: Tratamiento avanzado de la diabetes tipo 1 ¿Dónde realizar el seguimiento?

12:30-12:45 Centro de referencia habitual

Dra. María Asunción Martínez Brocca. Hospital Universtario Virgen Macarena (Sevilla)

12.45-13:00 Centros altamente especializados

Dr. Gonzalo Díaz Soto. Hospital clínico Universitario de Valladolid (Valladolid)

13:00-13:30 Discusión

13:30 – 13:45 ¿Por qué recomendar a los pacientes formar parte de las asociaciones de pacientes?

Sr. Antonio Lavado. Federación de asociaciones de personas con diabetes de Extremadura -FADEX (Badajoz)

13:45 – 14:00 Preguntas que siempre quiso hacer a los expertos en diabetes

14:00 CLAUSURA

INFORMACIÓN BÁSICA RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.