Título Experto en Citología de Sangre Periférica, Líquidos Biológicos y Métodos de Análisis de Imágenes

El objetivo de este curso es doble; por un lado, proporciona al alumno los conocimientos necesarios sobre citología de sangre periférica y líquidos biológicos para que sea capaz de reconocer las células malignas características de neoplasias hematológicas y no hematológicas. Por otro lado, presenta las tecnologías más actuales de análisis de imagen y los métodos estadísticos para el reconocimiento automático de dichas células.

COMIENZO:
5 diciembre, 2024
DURACIÓN:
6 meses
CRÉDITOS:
25 ECTS

La sangre periférica y la observación de las células que circulan en ella constituyen el primer eslabón para el diagnóstico morfológico de enfermedades hematológicas graves, tales como las leucemias agudas, neoplasias mieloproliferativas y neoplasias linfoides. El laboratorio de análisis clínicos juega un papel fundamental en la detección de células leucémicas circulantes en sangre periférica, lo que constituye la base para la indicación de otras pruebas complementarias, así como para el inicio del tratamiento adecuado lo más precozmente posible, crucial para la supervivencia de los pacientes. Por ello, este curso pretende poner al día los conocimientos relacionados con el diagnóstico de estas entidades mediante alteraciones de parámetros cuantitativos en el hemograma y las anomalías morfológicas en las tres series hematopoyéticas, sin olvidar la necesidad de otras pruebas complementarias como la citometría de flujo y la biología molecular.

Asimismo, la citología de líquidos biológicos es de gran importancia para la orientación diagnóstica rápida de los pacientes con neoplasias hematológicas o no hematológicas y que acuden a Urgencias con un derrame pleural o ascítico, así como para la detección de células neoplásicas en el líquido cefalorraquídeo.

Por otra parte, en la actualidad están en desarrollo técnicas de análisis de imagencapaces de reconocer automáticamente las células sanguíneas o de líquidos biológicos, aunque con limitaciones para la clasificación de células anormales o malignas, lo que abre una nueva línea de investigación en este campo.

Este curso pretende integrar conocimientos en citología de sangre periférica y líquidos biológicos junto a técnicas de análisis de imagen para capacitar a los alumnos, mediante el análisis morfológico, en el reconocimiento de las células anormales circulantes en sangre periférica, o líquidos biológicos, en diferentes enfermedades hematológicas y no hematológicas, y en una orientación diagnóstica adecuada. Además se pretende ofrecer competencias en técnicas de análisis de imagen y herramientas estadísticas.

Modalidad

Online

Destinatarios

Facultativos tanto en formación como especialistas en Análisis Clínicos y Bioquímica de los Hospitales, así como de los diferentes laboratorios de análisis clínicos.
También de interés a los especialistas en formación en Hematología.
En general dirigido a Licenciados o graduados en medicina, farmacia, química, biología, bioquímica, biomedicina, biotecnología e ingeniería biomédica, con intereses en profundizar en el reconocimiento de células anormales en sangre periférica y líquidos biológicos, así como en técnicas de análisis de imagen, para convertirse en expertos en Citología como herramienta diagnóstica.

Objetivos

  • Adquirir las bases morfológicas de la citología normal de sangre periférica para saber interpretar las anomalías detectadas al examinar un frotis.
  • Conocer las características morfológicas de los distintos tipos de células anormales que pueden circular en la sangre en neoplasias hematológicas o no hematológicas, lo que facilitará su reconocimiento y rápida detección para conseguir un tratamiento lo más precoz posible de los pacientes.
  • Diferenciar los procesos reactivos de los neoplásicos analizando la morfología de las células sanguíneas.
  • Mejorar el diagnóstico de los pacientes mediante la integración de los hallazgos citológicos con otros parámetros bioquímicos, hematológicos, de citometría de flujo y biología molecular.
  • Conocer las características morfológicas de los distintos tipos de células normales y anormales, que pueden circular en líquidos biológicos las neoplasias hematológicas o no hematológicas, lo que facilitará su rápida detección para conseguir un tratamiento lo más precoz posible de los pacientes.
  • Diferenciar los procesos reactivos de los neoplásicos analizando la morfología de las células en los líquidos biológicos.
  • Conocer las bases de las técnicas de análisis de imagen y métodos estadísticos relacionados.
  • Aprender a editar y analizar imágenes utilizando el Programa Image J.

Colabora:

INFORMACIÓN BÁSICA RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL:

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.