II Título Experto en Epilepsia Aguda

Ver programa

COMIENZO:
4 marzo, 2019
DURACIÓN:
9 meses
ED:
2ª edición
CRÉDITOS:
14 ECTS

DIRECTORES DEL PROGRAMA:

Dra. Mercè Falip
Directora y Coordinadora Módulo IV
Dr. Ángel Aledo
Coordinador. Modulo I
Dr. Antonio Gil-Nagel
Coordinador. Modulo I y II
Dra. Beatriz Parejo
Coordinadora. Modulo II
Dr. Ricard Soley
Coordinador. Modulo V

Las crisis epilépticas son, a día de hoy, el tercer motivo de consulta neurológica urgente después de la patología vascular y de las cefaleas. Tanto su diagnóstico como su manejo han cambiado muchísimo en las últimas décadas, lo que hace necesario que los médicos que atienden pacientes con patología neurológica urgente/aguda reciban una formación actualizada sobre su manejo.

Por segundo año consecutivo realizamos el Título Experto en Diagnóstico y Tratamiento de Epilepsia Aguda bajo el paraguas de la Cátedra de Epilepsia y Trastorno de Movimiento UFV-UCB.

Modalidad

Online + prácticas presenciales Hospital Bellvitge

Destinatarios

– Neurólogos
– Neurofisiólogos
– Médicos Internistas
– Médicos Intensivistas
– Neurocirujanos

Objetivos

La justificación de este Título Experto es capacitar a los médicos que atienden la patología neurológica aguda en el manejo integral de la epilepsia.

El objetivo general de este curso es proporcionar a los alumnos tanto una base como una formación específica en el manejo de las crisis epilépticas o de la epilepsia en situaciones de urgencias del ámbito hospitalario.

Este es un curso on-line, pero además contará con una parte de prácticas específicas que se desarrollarán en los servicios de urgencias de neurología-neurofisiología y en la unidad de terapia intensiva del Hospital Universitario de Bellvitge. También el alumno aprenderá a desarrollar y diseñar estudios o ensayos clínicos en el marco del paciente agudo / crítico.

Programa

El curso está organizado en cinco módulos y redacción de un estudio o ensayo clínico.

Introducción a la epilepsia. Crisis epilépticas en situaciones de urgencia

Coordinadores: Dr. Ángel Aledo y Dr. Antonio Gil-Nagel

  1. Definiciones
  2. Clasificación de crisis epilépticas
  3. Definición del Status Epiléptico
  4. Clasificación del Status Epiléptico
  5. Epidemiología del Status Epiléptico
  6. Escalas para evaluación del pronóstico del Status Epiléptico (STESS)
  7. Pronóstico del Status Epiléptico
  8. Etiologías del Status Epiléptico
  9. Definición de Status Epiléptico refractario y superrefractario
  10. Definición del NORSE: Status epiléptico refractario de novo criptogénico. Definición de FIRES

Pruebas y técnicas complementarias necesarias para el diagnóstico y seguimiento del paciente con epilepsia aguda

Coordinadores: Dra. Beatriz Parejo y Dr. Antonio Gil-Nagel

  1. EEG de rutina
  2. Alteraciones en EEG no epileptiformes
  3. Alteraciones EEG epileptiformes
  4. Patrones EEG periódicos
  5. Actividad rítmica
  6. Otros patrones en pacientes críticos
  7. EEG en el diagnóstico de Status Epiléptico
  8. Técnicas de neuroimagen en el diagnóstico del Estado de Mal Epiléptico

Paciente con epilepsia aguda en urgencias

Coordinador: Por determinar

  1. Diagnóstico y tratamiento de las crisis comiciales/status en el ámbito extrahospitalario
  2. Diagnóstico y tratamiento de crisis comiciales/status en el ámbito hospitalario
    1. Crisis comicial o clúster de crisis
      • Crisis comicial sintomática aguda
      • Crisis comicial sintomática remota
    2. Estado de Mal Epiléptico
  3. Diagnóstico diferencial de focalidad neurológica aguda (Stroke Mimics y Crisis comicial Mimics)

Diagnóstico y manejo de crisis del Estado de Mal Epiléptico en UCI

Coordinador: Dr. Ricard Soley

  1. Diagnóstico de crisis / Status Epiléptico en paciente en coma.
  2. Sedación en paciente con Status Epiléptico
  3. Status epiléptico refractario o superrefractario
  4. BIS y BIS bilateral
  5. Encefalopatía postanóxica

Bioinformática en la era de la Oncología de Precisión

Coordinador: Dr. Joaquín Dopazo

  1. Análisis de datos genómicos de secuenciación masiva para el diagnóstico y determinación de biomarcadores en cáncer
  2. Proyectos genómicos: generación de datos y descubrimiento de las bases moleculares del cáncer
  3. El genoma del cáncer como base para su tratamiento personalizado
  4. Medicina de sistemas y el futuro del tratamiento en cáncer

Proyecto de estudio o ensayo clínico

Tutores: Dr. Ricard Soley, Dra. Sonia Jaraba y Dra. Beatriz Parejo

Se propone la redacción de un estudio o ensayo clínicosobre el uso de nuevos antiepilépticos en pacientes que sufran un Status Epiléptico.

  1. El formato del trabajo es libre.
  2. En ambos casos se deberá redactar:
    • Introducción al tema
    • Objetivos
    • Metodología
    • Aplicabilididad (qué utilidad puede tener este proyecto para pacientes y profesionales)
    • Bibliografía asociada que requirais para ello.

Descripción

El Título Experto en Epilepsia, es un programa compuesto por 34 capítulos que se agrupan en 5 módulos reconocido con 14 ECTS.

Está diseñado para bajo metodología online al que se le suma una parte de prácticas específicas que se desarrollarán durante el estudio del título en los servicios de urgencias de neurología-neurofisiología y en la unidad de terapia intensiva del Hospital Universitario de Bellvitge.

Contenidos

El programa incluye recursos formativos interactivos de alto nivel didáctico para facilitar y enriquecer la experiencia de aprendizaje del alumno.

Vídeo presentación

y objetivos del coordinador del módulo.

Contenidos de interactividad alta,

con una importante carga gráfica.

PDF descargables

para facilitar la reflexión y potenciar el aprendizaje autónomo.

Bibliografía de referencia.

Referencias bibliográficas y lecturas recomendadas.

Test de autoevaluación

Cuestionario que permitirá contrastar si se están adquiriendo los conocimientos de manera adecuada.
Se formulan entre 6-10 preguntas con dos intentos de respuesta. La calificación mínima para aprobar es 5.
Los resultados obtenidos en este recurso no se tendrán en cuenta para la evaluación de programa.

Participación en foros

En los foros se producirá el intercambio de conocimiento a través de actividades proactivas, que promuevan el aprendizaje colaborativo.

El alumno deberá realizar prácticas de 1 semana en el Hospital Universitario de Bellvitge.
En estas prácticas tendrá lugar:

  • La realización de 2 guardias de presencia física de 8-12 horas, (1 guardia en urgencias o en planta convencional con el equipo de neurología, y 1 guardia en la unidad de terapia intensiva)
  • La rotación en Neurofisiología/Neurología para el aprendizaje de la realización de un vídeo-EEG en paciente con epilepsia aguda/crítico.
  • Sesiones específicas de discusión de casos.
  • Sesiones específicas de discusión de pruebas diagnósticas.
  • Sesiones de discusión de los proyectos de los estudios o ensayos clínicos que estén realizando los alumnos y que deben presentar para la obtención de la acreditación.

La evaluación planteada para este programa es una evaluación formativa (a lo largo de todo el proceso formativo).
De esta manera, para aprobar el Título Experto en Epilepsia Aguda, el alumno:

  1. Deberá aprobar un examen por módulo.Constará de 10 preguntas que deberá resolverse en 20 minutos.La calificación se efectuará bajo los siguientes criterios:
    • Respuestas correctas sumarán +1 punto
    • Respuesta incorrecta restarán  -0.33 puntos
    • Respuesta sin contestar 0 puntos

    El umbral de aprobado es un 5 sobre 10.

  1. Aquellos alumnos que hayan aprobado todos los módulos realizarán el Trabajo de Fin de Título.
    Se propone la redacción de un estudio o ensayo clínico sobre el uso de nuevos antiepilépticos en pacientes que sufran un Status Epiléptico.

La fecha en la que dará comienzo el Título Experto es el 4 marzo de 2019.

Título Experto en Epilepsia Aguda

SOLICITAR INFORMACIÓN

    Nombre y apellidos (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Con el patrocinio de: