Título Experto en Rehabilitación Cardíaca

Los Programas de Rehabilitación Cardiaca, aconsejados por la OMS en los años sesenta del pasado siglo son, en la actualidad, indicación clase I de las Sociedades Europea y Americanas de Cardiología

COMIENZO:
19 diciembre, 2024
DURACIÓN:
6 meses
CRÉDITOS:
25 ECTS

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los países industrializados y se acompañan de una elevada incidencia de alteraciones fisicopsíquicas y de grandes gastos económicos. Por ello, adquirir los conocimientos especializados que permitan llevar a cabo una rehabilitación adecuada es algo fundamental.

La Rehabilitación Cardíaca, pauta terapéutica de actuación multifactorial, precisa de intervenciones a distintos niveles e incluye entrenamiento físico y pautas de actuación psicológica. Los programas se individualizan en función del paciente y, en muchos casos, están supeditados a las características especiales de la cardiopatía a rehabilitar: insuficiencia cardíaca, existencia de marcapasos o desfibriladores, trasplantados de corazón, ancianos, etc. En los pacientes con cardiopatía isquémica, la etiología más frecuente en los países desarrollados, la rehabilitación se complementa con el control de los factores de riesgo de ateroesclerosis.

En estos sistemas terapéuticos están implicados distintos profesionales: cardiólogos, psicólogos, psiquiatras, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, enfermeras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, etc. La coordinación del grupo debe de ser efectuada por un cardiólogo, en base a la patología, al alto riesgo de muchos de los pacientes tratados y a la necesidad de un control cardiológico estricto.

Debido a la aproximación multidisciplinar del programa docente, es necesario presentar un contenido teórico que permita al alumno disponer de unos fundamentos sólidos de la Rehabilitación Cardíaca de los distintos sistemas terapéuticos multifactoriales. Este conocimiento teórico se acompaña de vídeos de los métodos de valoración y tratamiento empleados en la patología cardíaca y una revisión de los diferentes programas de rehabilitación mediante lecciones en vídeo. El alumno podrá comprobar la aplicación práctica de su aprendizaje a través de la realización de casos clínicos y actividades autoevaluativas.

Modalidad

Online

Destinatarios

Médicos especialistas y en formación en Cardiología, Rehabilitación y Medicina Física, Medicina de Familia y Fisioterapia.

Colabora:

INFORMACIÓN BÁSICA RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.