Categorías
Editorial Panamericana , Especialidades , Título Experto , Títulos Superiores , Urgencias y EmergenciasEl Experto en Urgencias y Emergencias Traumatológicas y Otros Accidentes forma parte del Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias de la SEMES y su finalidad es cubrir los conocimientos y habilidades de las diferentes parcelas de la especialidad.
En su interés por cubrir las necesidades formativas en las diferentes parcelas de la especialidad de Urgencias, SEMES ha desarrollado este programa formativo, subdividido en 2 módulos elaborados por coordinadores y profesores de las diferentes secciones de la Sociedad.
El profesional revisará las urgencias médicoquirúrgicas más prevalentes de los Servicios de Urgencias Hospitalarias.
Este curso tiene una duración de 5 meses y cuenta con un temario completo y actualizado con recursos multimedia, vídeos, casos clínicos y talleres.
Objetivos
- Conocer los fundamentos de la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias.
- Comprender los aspectos legales y éticos más relevantes en la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias.
- Entender el funcionamiento básico de los servicios de urgencias hospitalarios, los servicios de emergencias y los centros de coordinación de urgencias y emergencias.
- Realizar una valoración adecuada del paciente para identificar los procesos fisiopatológicos que amenazan la vida o que suponen una urgencia.
- Aplicar los procedimientos y cuidados de enfermería adecuados en situaciones de urgencias y emergencias.
- Saber las técnicas de los procedimientos más frecuentes en urgencias y emergencias.
- Familiarizarse con los fármacos de uso frecuente en urgencias y emergencias, su vía de administración, indicaciones, contraindicaciones, etc.
Contenidos
- Traumatismos craneoencefálicos y faciales.
- Tratamiento urgente de las heridas. Heridas penetrantes, por arma de fuego y arma blanca. Lesiones tendinosas y ligamentosas. Lesiones arteriales y nerviosas.
- Contusiones y hematomas. Síndrome compartimental. Síndrome de aplastamiento. Rabdomiólisis. Amputación traumática.
- Traumatismo abdominal. Lesión de víscera sólida y hueca. Lesión vascular. Rotura diafragmática. Evisceración.
- Lesiones de raquis cervical, lesión medular y shock medular.
- Lesiones vertebrales dorsales y lumbares.
- Traumatismo torácico cerrado y abierto. Contusión miocárdica. Lesiones de grandes vasos rotura bronquial. Fracturas costales, esternal y de clavícula. Neumotórax y hemotórax.
- Lesiones traumáticas del miembro superior (cintura escapular, brazo, antebrazo, muñeca y mano).
- Fracturas y luxaciones del anillo pelviano y cadera.
- Lesiones traumáticas del miembro inferior (muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie).
- Ojo rojo. Alteraciones de la agudeza visual.
- Traumatismo oculares.
- Otalgia aguda.
- Urgencias otoneurológicas.
- Epistaxis y traumatismo nasal.
- Estridor. Disnea laríngea. OVACE. Disnea en traqueostomizado. Cuerpos extraños en otorrinolaringología.
- Patología sinusal y de las glándulas salivares.
- Urgencias ginecológicas.
- Urgencias obstétricas.
- Conceptos básicos de cirugía menor. Anestesia local en urgencias. Procedimientos más frecuentes.
- Manejo del dolor en urgencias.
- Lesiones por buceo. Ahogamiento y casiahogamiento.
- Lesiones por electricidad.
- Urgencias por frío, altitud y patología del arnés.
- Urgencias por calor: golpe de calor, agotamiento y calambres por calor. Hipertermia.
- Quemaduras.
- Generalidades, manifestaciones clínicas y diagnóstico de las intoxicaciones agudas.
- Síndromes tóxicos y coma de origen desconocido.
- Tratamiento general y antídotos de las intoxicaciones.
- Indicaciones de la depuración renal y extrarrenal en el tratamiento de las intoxicaciones.
- Intoxicaciones por psicofármacos. Intoxicación por drogas de abuso.
- Intoxicación aguda por analgésicos: paracetamol, antinflamatorios no esteroideos, salicilatos y opiáceos.
- Intoxicaciones por cianuro, sobredosis. Inhalación de humo de incendios.
- Intoxicación por antiarrítmicos: digital y betabloqueantes.
- Tipos y características de los incidentes con múltiples víctimas y catástrofes.
- Sectorización y organización de focos de múltiples víctimas.
- Planes de emergencias y procedimientos de actuación. Implantación.
- Clasificación y triaje.
- Comunicación y tecnología de la información.
- Logística, equipos y estructuras asistenciales.
- Incidentes nucleares, radiológicos, biológicos y químicos.
- Gestión de víctimas mortales y damnificados.
- Apoyo psicológico en incidentes con múltiples víctimas y en catástrofes. Ayuda humanitaria en desastres.
- Incidentes violentos intencionados con múltiples victimas.
- Rescate de múltiples víctimas en lugares remotos.
- Incidentes biológicos.
- Terremotos.
Con la colaboración de: