V Máster en Imagen Médica

DURACIÓN:
14 meses
ED:
V
CRÉDITOS:
60 ECTS

La información generada por las técnicas de Imagen Médica tiene un impacto creciente en el manejo actual de los pacientes. Profundizar en este campo del conocimiento es una necesidad para el profesional de la Medicina y Ciencias Afines, ya que los contenidos del Máster ofrecen una síntesis de la información más relevante en Imagen Médica, actualizada y con un claro enfoque clínico y práctico, para formar y ayudar al profesional cuando se enfrenta a la práctica clínica asistencial.

Los contenidos están basados en Casos Clínicos habituales en la práctica médica, a partir de los cuales se construye todo el contenido teórico con una información basada en la mejor evidencia disponible.

Modalidad

Online

Destinatarios

  • Especialistas en Imagen Médica: radiólogos y médicos nucleares

  • Objetivos

    • Aprender a seleccionar la técnica de imagen más apropiada para estudiar al paciente en
      escenarios clínicos habituales.
    • Desarrollar una técnica de lectura sistemática para las diferentes técnicas de imagen.
    • Reconocer los hallazgos clave para el diagnóstico o “perlas diagnósticas”.
    • Aprender a reconocer los errores más frecuentes y cómo evitarlos.
    • Desarrollar diagnósticos diferenciales acotados.
    • Conocer cuándo está indicado el empleo de las técnicas de terapia intervencionista guiada
      con técnicas de imagen.
    • Conocer la necesidad de seguimiento con técnicas de imagen para cada patología.


    Programa

    Imagen Abdominal

    1.1. Enfermedad hepática difusa

    1.2. Enfermedad hepática focal benigna

    1.3. Enfermedad hepática focal maligna

    1.4. Vía biliar

    1.5. Vesícula biliar

    1.6. Pancreatitis aguda/ inflamación

    1.7. Pacreatitis crónica/ carcinoma

    1.8. Tumoración renal y de vía urinaria

    1.9. Tumores de recto

    1.10. Lesiones de colon

    1.11. Enfermedad inflamatoria intestinal

    1.12. Isquemia y hemorragia intestinal

    1.13. Patología esplénica

    1.14. Patología prostática

    1.15. Pared abdominal

    Imagen Cardiotorácica

    2.1. Cáncer de pulmón / Nódulo pulmonar solitario

    2.2. Masa mediastínica

    2.3. Patología aórtica torácica

    2.4. Infección pulmonar inmunocompetente

    2.5. Infección pulmonar inmunodeprimido

    2.6. Patología intersticial

    2.7. Vía aérea

    2.8. Pleura / Pared torácica

    2.9. Traumatismo torácico

    2.10. Tromboembolismo pulmonar

    2.11. Isquemia miocárdica

    2.12. Miocardiopatías

    2.13. Enfermedades cardíacas de depósito

    2.14. Valvulopatías

    2.15. Pericardio

    Neurorradiología

    3.1. Glioblastoma multiforme

    3.2. Esclerosis múltiple

    3.3. Demencia tipo Alzheimer

    3.4. Hidrocefalia

    3.5. Epilepsia

    3.6. Ictus

    3.7. Malformaciones

    3.8. TCE y maxilofacial

    3.9. Infección

    3.10. Silla turca

    3.11. Oído (hipoacusia)

    3.12. Laringe

    3.13. Glándulas salivales y tiroides

    3.14. Lesiones de médula

    3.15. Órbita

    Imagen Musculoesquelética

    4.1 Tumor óseo benigno y pseudotumores

    4.2. Tumor óseo maligno

    4.3. Tumores de partes blandas

    4.4. Artropatía inflamatoria

    4.5. Infección en el sistema musculoesquelético

    4.6. Mieloma múltiple y enfermedad metastásica ósea

    4.7. Espondiloartrosis

    4.8. Fracturas vertebrales

    4.9. Imagen en la rodilla

    4.10. Imagen en la cadera

    4.11. Imagen en el hombro

    4.12. Imagen en el tobillo y pie

    4.13. Imagen en muñeca y mano

    4.14. Articulación posquirúrgica

    4.15. Necrosis avascular

    Imagen de la Mujer

    5.1. Masa anexial

    5.2. Endometriosis / adenomiosis

    5.3. Cáncer endometrio – cérvix

    5.4. Infertilidad femenina / malformaciones

    5.5. Enfermedad inflamatoria pélvica

    5.6. Suelo pélvico

    5.7. Nódulo de mama

    5.8. Distorsión de la arquitectura de la mama

    5.9. Microcalcificaciones en la mama

    5.10. Asimetría de la mama

    5.11. Secreción de la mama

    5.12. Cáncer de mama. Presentación

    5.13. Cáncer de mama. Estadificación y situaciones especiales

    5.14. Tratamiento sistémico neoadyuvante

    5.15. Cribado de mama y alto riesgo

    Imagen Pediátrica

    6.1. Malformaciones SNC

    6.2. Recién nacido SNC

    6.3. Tumores SNC

    6.4. Distrés respiratorio neonato

    6.5. Tórax en la urgencia pediátrica

    6.6. Abdomen urgente en neonatos

    6.7. Imagen funcional en genitourinario

    6.8. Tumores abdominales en edad pedíatrica

    6.9. Fracturas en edad pediátrica

    6.10. Displasias

    6.11. Columna y médula

    6.12. Niña que cojea

    6.13. Niño maltratado

    6.14. Fetal

    6.15. Cardiopatías congénitas

    Radiología Vascular-Intervencionista

    7.1. Tratamiento endovascular de las hemorragias

    7.2. Tratamiento endovascular de la hemorragia digestiva baja

    7.3. Tratamiento endovascular de la hemorragia digestiva alta no varicosa

    7.4. Tratamiento endovascular de la hiperplasia benigna de próstata

    7.5. Tratamiento endovascular del pie diabético

    7.6. Tratamiento endovascular del tromboembolismo pulmonar agudo

    7.7. Tratamiento endovascular del tromboembolismo pulmonar crónico

    7.8. Tratamiento endovascular e indicaciones del traumatismo esplénico

    7.9. Tratamiento endovascular de la estenosis de las arterias renales

    7.10. Técnicas de ablación tumoral

    7.11. Ablación de tumores pulmonares malignos

    7.12. Ablación de metástasis óseas

    7.13. Técnicas de intervencionismo músculoesqueletico

    7.14. Intervencionismo biliar en patología hepática maligna

    7.15. Tratamiento intervencionista de la insuficiencia venosa

    Imagen funcional-Molecular

    8.1. Medicina Nuclear en SNC

    8.2. Medicina Nuclear en Pulmón

    8.3. Medicina Nuclear en Corazón

    8.4. Medicina Nuclear en la Infección

    8.5. Medicina Nuclear en el Sistema Musculoesquelético

    8.6. Medicina Nuclear en endocrinología

    8.7. Medicina Nuclear en Riñón y Vías

    8.8. Gastroenterología y Hepatología Nuclear

    8.9. Biomarcadores de Imagen en SNC

    8.10. Biomarcadores de Imagen en Oncología

    8.11. Biomarcadores de Imagen en Tórax-Corazón

    8.12. Biomarcadores de Imagen en Abdomen

    8.13. Biomarcadores de Imagen en Musculoesquelético

    8.14. Terapia Metabólica con radiofármacos

    8.15. Cirugía radioguiada / Ganglio Centinela

    Con la colaboración de: