El cáncer esofagogástrico es una de las enfermedades oncológicas con mayores retos clínicos debido a su complejidad y prevalencia.
Su identificación temprana y un abordaje integral y personalizado son esenciales para mejorar los resultados y la atención de los pacientes.
Objetivos
- Actualización clínica: proporcionar conocimientos de vanguardia sobre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer esofagogástrico.
- Desarrollo de habilidades prácticas: capacitar en técnicas de manejo y tratamiento multidisciplinar adaptadas a las diferentes etapas de la enfermedad.
- Enfoque integral: fomentar el desarrollo de habilidades para integrar tratamientos quirúrgicos, terapias sistémicas y soporte nutricional en una estrategia terapéutica global.
Competencias y habilidades
- Diagnóstico de precisión: dominio de técnicas avanzadas en diagnóstico y estadificación.
- Habilidades clínicas en tratamientos: competencia en selección de quimioterapia, radioterapia y abordajes quirúrgicos.
- Orientación al paciente: capacitación en la identificación de necesidades de soporte nutricional y cuidados integrales en
todas las etapas de la enfermedad
Metodología y Evaluación
- Curso teórico-práctico de estructura modular desarrollado bajo una metodología online centrada en el aprendizaje y participación del alumno.
- Comenzará con una sesión presencial de carácter obligatorio en las instalaciones de la Universidad Francisco de Vitoria.
- Tras este encuentro, el curso se desarrollará en modalidad a distancia (online), combinando clases teóricas de 30 minutos con contenidos interactivos y autoevaluaciones que permitirán a los alumnos conocer cuál es el estado de sus conocimientos.
- El contenido de la web se presenta en tres bloques metodológicamente diferenciados:
– Videoclase y preguntas al docente: los alumnos dispondrán de un acceso para realizar preguntas a los docentes.
– Contenido interactivo: desarrollo teórico en pantallas sucesivas, con bloques de texto adaptados a lectura en pantalla y acompañados de recursos visuales diversos (figuras, tablas, etc.).
– Autoevaluación: cuestionario que sirve para practicar antes de la realización del examen - Al final del programa se realizará un examen tipo test con respuesta múltiple y una sola respuesta válida que será la base para acceder al certificado universitario. Este examen permitirá evaluar la comprensión integral de los temas abordados.
- Para aprobar el curso, el alumno deberá obtener una puntuación de 5 o superior, siendo 10 la puntuación máxima.
Programa
Docente: Dra. Tania Fleitas Kanonnikoff
Docente: Dra. Ana Fernández Montes
Docente: Dra. Ana María López Muñoz
Docente: Dr. Fernando López Campos
Docente: Dr. Carlos Loureiro González
Docente: Dra. Aitana Calvo Ferrándiz
Dra. María Alsina Maqueda
Docente: Dra. Paula Jiménez Fonseca
Equipo Docente
Nuestro equipo está compuesto por expertos en oncología, cirugía y radioterapia de los principales hospitales de España, quienes comparten su amplia experiencia clínica y conocimientos actualizados para proporcionar a los alumnos una formación completa y basada en la práctica clínica real.
Directora:
Ana Fernández Montes. Especialista en Oncología Médica, Complejo Hospitalario Universitario de Ourense
Profesores:
Dra. María Alsina Maqueda. Especialista en Oncología Médica, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona
Dra. Aitana Calvo Ferrándiz. Especialista en Oncología Médica, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Dra. Tania Fleitas Kanonniko. Especialista en Oncología Médica, Hospital Clínico Universitario de Valencia
Dra. Paula Jiménez Fonseca. Especialista en Oncología Médica, Hospital Universitario Central de Asturias
Dr. Fernando López Campos. Especialista en Oncología Radioterápica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Dra. Ana María López Muñoz. Especialista en Oncología Médica, Hospital Universitario de Burgos
Dr. Carlos Loureiro González. Especialista en Cirugía General, Hospital de Basurto, Bilbao
INFORMACIÓN BÁSICA RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL