VII Máster de Formación Permanente en Cardiorresonancia Magnética

Las técnicas de imagen cardíaca han tenido en los últimos años una gran transformación, convirtiéndose en uno de los pilares básicos en el diagnóstico de las enfermedades cardíacas. Este gran desarrollo ha creado un caudal de información, que implica la necesidad continua de actualización por parte del cardiólogo.

COMIENZO:
13 mayo, 2024
DURACIÓN:
10 meses
ED:
VII
CRÉDITOS:
60 ECTS

En este curso se trata de presentar desde los conceptos más básicos hasta los más avanzados en cardiorresonancia magnética (Cardio-RM) para que el especialista de imagen cardíaca adquiera los conocimientos más relevantes y más actualizados en esta técnica de imagen. Partiremos de los conocimientos de física básica y organizativos de las unidades de Cardio-RM, para posteriormente, valorar en profundidad cada una de las diferentes patologías cardiovasculares, y finalizar con los temas de mayor actualidad.

Todos los temas irán acompañados de casos clínicos basados en casos reales que servirán para poner en práctica los conocimientos adquiridos en las lecciones teóricas. Consideramos que los conocimientos teórico-prácticos de este máster servirán de base para los futuros especialistas dedicados a Cardio-RM y de actualización para los especialistas en los que la Cardio-RM ya forma parte de su actividad clínica habitual.

Modalidad

Online

Objetivo

Al finalizar el curso el alumno será capaz de conocer y comprender los fundamentos básicos y las indicaciones en la práctica clínica de la cardio-RM. Todo ello con el objetivo de lograr un uso apropiado de dicha técnica.

Competencias

CB1. Poseer conocimientos que permitan ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en el contexto de la investigación.

CB2. Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas en entornos nuevos.

CB3. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB4. Ser capaz de comunicar sus conclusiones y los conocimientos que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro.

CB5. Poseer la habilidad de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autónomo.

  • CG1. Adquirir una visión integral y actualizada de la cardiorresonancia magnética (cardio-RM).
  • CG2. Saber realizar, interpretar e informar estudios de cardio-RM según las recomendaciones más recientes.
  • CG3. Implementar las novedades de las diferentes guías clínicas y recomendaciones de las principales sociedades científicas dedicadas a la Cardio-RM.
  • CG4. Aprender a integrar en el juicio diagnóstico las aportaciones de la Cardio-RM en la valoración funcional, estratificación de riesgo y en el manejo del paciente con patologías cardiovasculares.
  • CG5. Adquirir nuevas habilidades que permitan aprender a sintetizar, interpretar, tomar decisiones y realizar las recomendaciones diagnósticas más adecuadas según el proceso que se estudia y adaptándolas de forma individualizada a cada paciente.
  • CG6. Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan estar al día de los conocimientos diagnósticos expuestos en el ámbito de la comunidad científica internacional mediante el estudio autónomo sabiendo buscar, obtener, clasificar según calidad e interpretar la información biomédica obtenida en bases de datos y otras fuentes de información en el campo de la imagen.

CE1. Conocer los avances tecnológicos y nuevas modalidades empleadas en cardio-RM.

CE2. Adquirir habilidades para realizar estudios de cardio-RM analizando los resultados y extrayendo la información diagnóstica y pronóstica, morfoanatómica y funcional, más relevante para poder elaborar un informe completo. Conocer el rendimiento diagnóstico y la reproducibilidad de la cardio-RM para diferentes procesos clínicoasistenciales.

CE3. Conocer los resultados más actuales sobre los aspectos epidemiológicos, clínicos, los mecanismos fisiopatológicos, así como los criterios diagnósticos de las patologías cardíacas más prevalentes.

CE4. Aprender a seleccionar las estrategias de diagnóstico más adecuadas en patología cardiovascular teniendo en cuenta los estudios más recientes.

CE5. Conocer los aspectos organizativos más modernos para el funcionamiento adecuado de las unidades de cardio-RM.

CE6. Promover y aplicar los avances en los principios bioéticos y médicolegales de la asistencia y de la investigación aplicados al ámbito del estudio de la patología cardiovascular mediante cardio-RM. Divulgar los nuevos conocimientos adquiridos en cardio-RM a otros profesionales.

Programa

Introducción a la Cardio-RM

  1. Bases Físicas de la Cardio-RM
  2. Principales secuencias en Cardio-RM
  3. Secuencias de mapeo T1/T2 y utilidad clínica
  4. Principales artefactos en CRM y como evitarlos

Seguridad y organización en Cardio-RM I

  1. Contrastes en Cardio-RM: Indicaciones y contraindicaciones
  2. Componentes de la Cardio-RM, antenas y seguridad en Cardio-RM
  3. Cardio-RM en situaciones especiales (niños, lactancia, embarazo, insuficiencia renal y dispositivos)
  4. Preparación del paciente, protocolos y metodología de estudio

Seguridad y organización en Cardio-RM II

  1. Uso apropiado y limitaciones de la Cardio-RM
  2. Elaboración del informe de Cardio-RM
  3. Sedación, anestesia y manejo pediátrico en Cardio-RM
  4. Cómo organizar una unidad multidisciplinar de Cardio-RM

Anatomía y función en Cardio-RM

  1. Anatomía cardiovascular y principales planos en Cardio-RM
  2. Estudio de la función ventricular izquierda y análisis de la deformación miocárdica por Cardio-RM
  3. Anatomía y función del ventrículo derecho
  4. Fisiología del ejercicio y corazón de atleta

Cardio-RM en el estudio de las miocardiopatías

  1. Miocardiopatía hipertrófica e hipertrofia ventricular izquierda
  2. Miocardiopatía dilatada, arritmogénica y no compactada
  3. Miocardiopatías por depósito y sobrecarga de hierro
  4. Miocarditis y enfermedades autoinmunes

Cardio-RM en determinadas situaciones clínicas

  1. Cardio-RM en la insuficiencia cardiaca
  2. Cardio-RM en el paciente con arritmias
  3. Cardio-RM en la hipertensión pulmonar
  4. Cardio-RM en el trasplante cardiaco

Cardio-RM en cardiopatía isquémica

  1. Protocolos de estrés, fármacos y complicaciones
  2. Cardio-RM de estrés e isquemia miocárdica
  3. Cardio-RM en el infarto agudo de miocardio y complicaciones
  4. Evaluación y pronóstico en cardiopatía isquémica crónica

Otras indicaciones de Cardio-RM

  1. Patología aórtica, grandes vasos y vasos periféricos
  2. Estudio y diagnóstico diferencial de masas cardiacas y torácicas
  3. Anatomía y patología del pericardio
  4. Estudio de la patología valvular mediante Cardio-RM

Cardio-RM en cardiopatías congénitas

  1. Cardiopatías congénitas: anatomía, fisiología y protocolos de estudio
  2. Cardiopatías congénitas I: Estudio de shunts
  3. Cardiopatías congénitas II: Cardiopatías congénitas cianóticas y complejas
  4. Cardio-RM en la edad pediátrica

Otras aplicaciones de Cardio-RM

  1. Cardio-RM en la estratificación pronóstica y predicción eventos
  2. Secuencias de flujo 4D y aplicaciones clínicas
  3. Utilidad del PET-RM en cardiología
  4. Cardio-RM en el intervencionismo estructural cardiaco

Con la colaboración de:

Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.