VIII Curso Avanzado de Microcirugía Vasculonerviosa

La técnica microquirúrgica va dirigida especialmente a los profesionales que desarrollan unas especialidades quirúrgicas en las que el cirujano llega al límite de su agudeza visual y necesita esta técnica para resolver procesos patológicos imposibles de abordar por cirugía convencional

Descargar Programa

COMIENZO:
28 noviembre, 2025
DURACIÓN:
2 días (viernes 28 y sábado 29 de noviembre)
ED:
VIII
CRÉDITOS:
1,5 ECTS

DIRECCIÓN

Centro de Simulación Quirúrgica. Universidad Francisco de Vitoria Carretera Pozuelo a Majadahonda, Km 1.800, Madrid   Ver mapa

“La microcirugía, mandamiento y necesidad de los cirujanos del siglo XXI”

A través del Aula de Microcirugía y Cirugía avanzada de nuestro Centro de Simulación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la UFV ofrecemos formación universitaria de posgrado en técnicas microquirúrgicas.

La técnica microquirúrgica va dirigida especialmente a los profesionales que desarrollan unas especialidades quirúrgicas en las que el cirujano llega al límite de su agudeza visual y necesita esta técnica para resolver procesos patológicos imposibles de abordar por cirugía convencional, destacando las especialidades de Cirugía Reconstructiva, Maxilofacial, Traumatología, Oftalmología, Urología, Cirugía Vascular, Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Otorrinolaringología, Odontología, Neurocirugía, Veterinaria y Ciencias Experimentales.

Sin embargo, la microcirugía tiene también una importancia clave en el inicio de la formación de un cirujano convencional independientemente de su especialidad. Imprime un carácter especial al cirujano y desarrolla en este ciertas habilidades especiales proporcionándole un adiestramiento básico en cirugía, dotando al que las domina de una serie de ventajas adicionales, mayor precisión en las técnicas básicas de la cirugía, respeto exquisito a las estructuras anatómicas, disminución del trauma quirúrgico y de la hemorragia, aumento del éxito de la cirugía y aprendizaje del manejo de estructuras de diámetro reducido. El cirujano mejora sustancialmente sus posibilidades de innovación en nuevas técnicas, aumentando sus recursos técnicos y la seguridad en sí mismo, y en consecuencia mejora el pronóstico del paciente.

Modalidad

Presencial (8 alumnos)

Precio

750€ (SOCIOS AEM 710€)

Dirigido a

Cirugía Reconstructiva, Maxilofacial, Traumatología, Oftalmología, Urología, Cirugía Vascular, Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Odontología, Neurocirugía, Veterinaria y Ciencias Experimentales.

Objetivos

Formar a cirujanos que ya se han iniciado en las técnicas microquirúrgicas básicas y necesitan continuar su formación en microcirugía vascular con procedimientos más avanzados como sutura término-terminal en vasos menores de 1 mm, sutura término-terminal, latero-lateral, injerto y bypass arterial y venoso. No obstante, el curso se adaptará a los diferentes niveles de aprendizaje.

Directora

Dra. Carmen Calles Vázquez

  • Directora Técnica, Centro de Simulación Quirúrgica, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Vitoria, Madrid.

Profesores

Dra. Carmen Calles Vázquez

  • Directora Técnica, Centro de Simulación Quirúrgica, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Vitoria, Madrid.

Dr. Francisco Javier García Esteo.

  • Traumatólogo y Cirujano Ortopédico, Profesor de Anatomía II, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Vitoria, Madrid

Programa

9:00-9:45 Técnicas básicas de microcirugía vascular. Dra. Carmen Calles Vázquez
9:45-10:15 Prácticas de disección de arteria y vena femoral en animal vivo
10:15-10:30 Café
10:30-12:00 Prácticas de sutura término-terminal de arteria femoral en animal vivo
12:00-14:00 Prácticas de sutura término-terminal de vena femoral en animal vivo
14:00-15:00 Comida
15:00-15:30 Técnicas avanzadas de microcirugía vascular: injerto arterial y venoso. Dra. Carmen Calles Vázquez
15:30-18:00 Práctica de injerto arterial en arterias carótidas

9:00-10:00 Técnicas avanzadas de microcirugía vascular: sutura término-lateral. Dra. Carmen Calles Vázquez
10:00-10:15 Café
10:15-13:00 Práctica de disección y sutura término-terminal de arteria carótida
13:15-14.00 Clausura del curso y entrega de diplomas

Metodología

  • Curso teórico-práctico presencial.
  • La parte presencial se desarrolla en dos jornadas

PREINSCRIPCIÓN

Los interesados pueden formalizar su preinscripción rellenando el siguiente formulario:

    Nombre y apellidos (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).

    La finalidad del tratamiento es atender su solicitud de información sobre programas de postgrado organizados por la UFV, invitarle a jornadas de puertas abiertas, sesiones informativas y talleres que puedan ayudarle a tomar una decisión sobre los estudios que va a cursar y mantenerle puntualmente informado sobre actuales y futuros programas que puedan ser de su interés por medios electrónicos. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados hasta tres años después de su recogida.

    En el caso de matricularse en algún programa académico, sus datos de carácter personal serán tratados conforme a lo especificado en la información de protección de datos de la matrícula.

    Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.

    Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula. Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad-doiu/

    Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (SMS, correo electrónico y redes sociales ), información sobre cualquier curso o programa actual o futuro de la Universidad Francisco de Vitoria, jornadas de puertas abiertas, talleres de orientación y sesiones informativas, así como recordatorios de las mismas.

    Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal:

    El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
    La finalidad del tratamiento es atender su solicitud o tramitar la gestión correspondiente, así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma. Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. La legitimación del tratamiento es el consentimiento del interesado marcando las casillas destinadas a tal efecto. La información facilitada no será comunicada a terceros, salvo a prestadores de servicio con acceso a datos. Los datos serán conservados mientras se tramita dicha solicitud o gestión.
    Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), o al correo electrónico dpd@ufv.es.
    Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula.
    Puede consultar la información ampliada en la web: https://www.ufv.es/politica-de-privacidad
    Acepto y autorizo a que mis datos sean tratados por la Universidad Francisco de Vitoria, con las finalidades indicadas anteriormente y para remitirme, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, pero no limitativo: correo electrónico), comunicados informándome sobre el estado de mi solicitud o gestión.